The Implications of Paradoxical Writing in Love in Times of Cholera
Sobre la idea de que El amor en los tiempos del cólera es una novela total, cuya complejidad va más allá del realismo, se plantea que el principio organizador de esta novela reside en la paradoja del tema del amor y sus implicaciones. Para sustentar esta hipótesis se analiza como el conocimiento del...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21025 |
Aporte de: |
id |
I10-R377-article-21025 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R377-article-210252021-08-14T00:45:06Z The Implications of Paradoxical Writing in Love in Times of Cholera Las implicaciones de la escritura paradójica en El amor en los tiempos del cólera Parrilla Sotomayor, Eduardo E. conflicto ideológico amor paradoja tópicos motivos Sobre la idea de que El amor en los tiempos del cólera es una novela total, cuya complejidad va más allá del realismo, se plantea que el principio organizador de esta novela reside en la paradoja del tema del amor y sus implicaciones. Para sustentar esta hipótesis se analiza como el conocimiento del amor, se sustenta en contrastes temáticos gracias a antítesis, oxímoros y paradojas, además de la intertextualidad de tópicos y motivos de la tradición grecolatina que refuerzan la escritura paradójica. Otro aspecto del conocimiento del amor se muestra en el análisis de los lenguajes sociales de la estratificación social de la palabra de M.M. Bajtín, los cuales permiten una visión más amplia del tema del amor y del alcance de la paradoja en la novela. Al final, se analiza el conflicto ideológico del tema del amor en la novela, a la luz de la formación social colombiana. Ello aporta una visión más profunda entre dos concepciones del matrimonio: por conveniencia y por mutuo acuerdo. El conflicto entre estas posturas, una retrógrada y la otra progresista, también arroja luz a la escritura paradójica de la novela. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2018-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21025 10.53971/2718.658x.v9.n13.21025 Recial; Vol. 9 Núm. 13 (2018): Dossier: La Reforma Universitaria en su centenario 2718-658X 1853-4112 10.53971/2718.658x.v9.n13 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21025/20606 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21025/html Derechos de autor 2018 RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-377 |
container_title_str |
Recial |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
conflicto ideológico amor paradoja tópicos motivos |
spellingShingle |
conflicto ideológico amor paradoja tópicos motivos Parrilla Sotomayor, Eduardo E. The Implications of Paradoxical Writing in Love in Times of Cholera |
topic_facet |
conflicto ideológico amor paradoja tópicos motivos |
author |
Parrilla Sotomayor, Eduardo E. |
author_facet |
Parrilla Sotomayor, Eduardo E. |
author_sort |
Parrilla Sotomayor, Eduardo E. |
title |
The Implications of Paradoxical Writing in Love in Times of Cholera |
title_short |
The Implications of Paradoxical Writing in Love in Times of Cholera |
title_full |
The Implications of Paradoxical Writing in Love in Times of Cholera |
title_fullStr |
The Implications of Paradoxical Writing in Love in Times of Cholera |
title_full_unstemmed |
The Implications of Paradoxical Writing in Love in Times of Cholera |
title_sort |
implications of paradoxical writing in love in times of cholera |
description |
Sobre la idea de que El amor en los tiempos del cólera es una novela total, cuya complejidad va más allá del realismo, se plantea que el principio organizador de esta novela reside en la paradoja del tema del amor y sus implicaciones. Para sustentar esta hipótesis se analiza como el conocimiento del amor, se sustenta en contrastes temáticos gracias a antítesis, oxímoros y paradojas, además de la intertextualidad de tópicos y motivos de la tradición grecolatina que refuerzan la escritura paradójica. Otro aspecto del conocimiento del amor se muestra en el análisis de los lenguajes sociales de la estratificación social de la palabra de M.M. Bajtín, los cuales permiten una visión más amplia del tema del amor y del alcance de la paradoja en la novela. Al final, se analiza el conflicto ideológico del tema del amor en la novela, a la luz de la formación social colombiana. Ello aporta una visión más profunda entre dos concepciones del matrimonio: por conveniencia y por mutuo acuerdo. El conflicto entre estas posturas, una retrógrada y la otra progresista, también arroja luz a la escritura paradójica de la novela. |
publisher |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21025 |
work_keys_str_mv |
AT parrillasotomayoreduardoe theimplicationsofparadoxicalwritinginloveintimesofcholera AT parrillasotomayoreduardoe lasimplicacionesdelaescrituraparadojicaenelamorenlostiemposdelcolera AT parrillasotomayoreduardoe implicationsofparadoxicalwritinginloveintimesofcholera |
first_indexed |
2024-09-03T23:07:52Z |
last_indexed |
2024-09-03T23:07:52Z |
_version_ |
1809218140122382336 |