Joseph Blanco White, traductor de Shakespeare en el contexto de la emancipación hispanoamericana
Joseph Blanco White fue uno de los primeros en traducir a Shakespeare al castellano y fue el primero en defender el valor de traducirlo. En España, la obra de Shakespeare era juzgada defectuosa por no cumplir con los requisitos neoclásicos de unidad y decoro; era vista, además, como emblema del pode...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/5814 |
Aporte de: |
id |
I11-R85814 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Blanco White, Joseph Shakespeare, William Traducción Traducciones al español Siglo XIX Castellano Emancipación hispanoamericana |
spellingShingle |
Blanco White, Joseph Shakespeare, William Traducción Traducciones al español Siglo XIX Castellano Emancipación hispanoamericana Bistué, Belén Joseph Blanco White, traductor de Shakespeare en el contexto de la emancipación hispanoamericana |
topic_facet |
Blanco White, Joseph Shakespeare, William Traducción Traducciones al español Siglo XIX Castellano Emancipación hispanoamericana |
description |
Joseph Blanco White fue uno de los primeros en traducir a Shakespeare al castellano y fue el primero en defender el valor de traducirlo. En España, la obra de Shakespeare era juzgada defectuosa por no cumplir con los requisitos neoclásicos de unidad y decoro; era vista, además, como emblema del poderío británico. Blanco White, por el contrario, defiende a Shakespeare como poeta-genio universal. Propone que todas sus obras, incluidas las dramáticas, deben ser traducidas y leídas como poesía lírica, lo cual para él implica que, a diferencia de una representación teatral, éstas poseen un alto grado de abstracción que las libera de toda atadura contextual. El presente artículo analiza estas ideas a la luz de las ataduras biográficas y culturales, no de Shakespeare, sino del mismo Blanco White. Su partida a Inglaterra en 1810 y
el contexto multilingüe en el que trabajó lo han situado en los márgenes de la historia literaria española. Sin embargo, este artículo propone rescatar, desde un punto de vista comparatista, sus traducciones y algunos de sus aportes críticos, entre ellos, su visión de Shakespeare más allá de las rivalidades entre España e Inglaterra y su incorporación de un público hispanoamericano como interlocutor. |
format |
article Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Bistué, Belén |
author_facet |
Bistué, Belén |
author_sort |
Bistué, Belén |
title |
Joseph Blanco White, traductor de Shakespeare en el contexto de la emancipación hispanoamericana
|
title_short |
Joseph Blanco White, traductor de Shakespeare en el contexto de la emancipación hispanoamericana
|
title_full |
Joseph Blanco White, traductor de Shakespeare en el contexto de la emancipación hispanoamericana
|
title_fullStr |
Joseph Blanco White, traductor de Shakespeare en el contexto de la emancipación hispanoamericana
|
title_full_unstemmed |
Joseph Blanco White, traductor de Shakespeare en el contexto de la emancipación hispanoamericana
|
title_sort |
joseph blanco white, traductor de shakespeare en el contexto de la emancipación hispanoamericana |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
publishDate |
2012 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5814 |
work_keys_str_mv |
AT bistuebelen josephblancowhitetraductordeshakespeareenelcontextodelaemancipacionhispanoamericana AT bistuebelen josephblancowhitetranslatorofshakespeareinthecontextofthespanishamericanemancipation |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820404808974336 |