Los saberes docentes en la mira: una aproximación polifónica

Preguntarse acerca de lo que maestros y profesores tienen que saber para poder enseñar hoy, adquiere sentido en el marco de las transformaciones que atraviesan los sistemas educativos y el oficio docente. Este trabajo intenta brindar algunas respuestas a partir de los resultados obtenidos en una ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alliaud, Andrea, Vezub, Lea
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/11714
http://hdl.handle.net/2133/11714
Aporte de:
id I15-R121-2133-11714
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Formación docente
Saberes docentes
Experiencia
Oficio
Teaching training
Teaching knowledge
Experience
spellingShingle Formación docente
Saberes docentes
Experiencia
Oficio
Teaching training
Teaching knowledge
Experience
Alliaud, Andrea
Vezub, Lea
Los saberes docentes en la mira: una aproximación polifónica
topic_facet Formación docente
Saberes docentes
Experiencia
Oficio
Teaching training
Teaching knowledge
Experience
description Preguntarse acerca de lo que maestros y profesores tienen que saber para poder enseñar hoy, adquiere sentido en el marco de las transformaciones que atraviesan los sistemas educativos y el oficio docente. Este trabajo intenta brindar algunas respuestas a partir de los resultados obtenidos en una serie de investigaciones destinadas al estudio del “saber de la experiencia”; aquel que los docentes producen en su actividad cotidiana. Para analizar esta problemática se ha acudido a una polifonía de voces que reúne a los especialistas, a los propios docentes y a los formadores. Si bien tanto unos como otros valoran los saberes específicos ligados a la dimensión “clásica” del oficio, llama la atención el protagonismo que cobran los saberes vinculados con los contextos y los destinatarios de la acción pedagógica. Posicionados desde el puesto de trabajo, maestros y profesores valoran principalmente aquellos saberes que les permiten “poder hacerlo”. Los formadores enfatizan la importancia de relacionar la teoría con la práctica profesional. A partir de estos planteos, alertamos sobre la necesidad de orientar la formación docente hacia la transmisión del oficio (docente) y nos interrogamos por el “más allá” de la contextualidad, la situacionalidad y la subjetividad tan mentadas en estos tiempos.
format article
artículo
publishedVersion
author Alliaud, Andrea
Vezub, Lea
author_facet Alliaud, Andrea
Vezub, Lea
author_sort Alliaud, Andrea
title Los saberes docentes en la mira: una aproximación polifónica
title_short Los saberes docentes en la mira: una aproximación polifónica
title_full Los saberes docentes en la mira: una aproximación polifónica
title_fullStr Los saberes docentes en la mira: una aproximación polifónica
title_full_unstemmed Los saberes docentes en la mira: una aproximación polifónica
title_sort los saberes docentes en la mira: una aproximación polifónica
publisher Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/2133/11714
http://hdl.handle.net/2133/11714
work_keys_str_mv AT alliaudandrea lossaberesdocentesenlamiraunaaproximacionpolifonica
AT vezublea lossaberesdocentesenlamiraunaaproximacionpolifonica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410237452290