Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina.

Nos proponemos indagar en las propiedades de adjetivos y nombres formados a partir de los sufijos apreciativos –ón, –azo, –ote, los más usados con valor aumentativo en el español de Argentina. Cuando modifican a nombres, el significado de los sufijos es siempre aumentativo, más allá de si se designa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kornfeld, Laura
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/12118
http://hdl.handle.net/2133/12118
Aporte de:
id I15-R121-2133-12118
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sufijos aumentativos
Morfología apreciativa
Español de la Argentina
Augmentative suffixes
Appreciative morphology
Argentina Spanish
spellingShingle Sufijos aumentativos
Morfología apreciativa
Español de la Argentina
Augmentative suffixes
Appreciative morphology
Argentina Spanish
Kornfeld, Laura
Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina.
topic_facet Sufijos aumentativos
Morfología apreciativa
Español de la Argentina
Augmentative suffixes
Appreciative morphology
Argentina Spanish
description Nos proponemos indagar en las propiedades de adjetivos y nombres formados a partir de los sufijos apreciativos –ón, –azo, –ote, los más usados con valor aumentativo en el español de Argentina. Cuando modifican a nombres, el significado de los sufijos es siempre aumentativo, más allá de si se designan objetos (camperón, sillota), personas (minón, hombrote) o eventos (notición, estresazo). En cambio, cuando se adjuntan a adjetivos, los sufijos –ón y, en menor medida, –ote no aportan necesariamente significado aumentativo, sino afectivo (cfr. tristón, dulzón, seriote). Intentamos sistematizar los valores y las restricciones en la distribución de – ón, –azo, –ote, así como sus relaciones con otros afijos apreciativos, además de explicar su naturaleza funcional o léxica desde un marco generativo.
format article
artículo
publishedVersion
author Kornfeld, Laura
author_facet Kornfeld, Laura
author_sort Kornfeld, Laura
title Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina.
title_short Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina.
title_full Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina.
title_fullStr Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina.
title_full_unstemmed Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina.
title_sort notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la argentina.
publisher Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/2133/12118
http://hdl.handle.net/2133/12118
work_keys_str_mv AT kornfeldlaura notassobrelossufijosaumentativosenelespanoldelaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410692534274