Antropología visual del cine comunitario en Argentina: reflexiones teórico-metodológicas
En este texto describimos la experiencia metodológica realizada dentro del proyecto de investigación “El cine que nos empodera: mapeo colectivo, antropología visual y ensayos sobre el cine comunitario del Gran Buenos Aires y Córdoba”1. Este trabajo está organizado en tres etapas que se definen a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes.Universidad Nacional de Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/12433 http://hdl.handle.net/2133/12433 |
Aporte de: |
Sumario: | En este texto describimos la experiencia metodológica realizada dentro
del proyecto de investigación “El cine que nos empodera: mapeo colectivo,
antropología visual y ensayos sobre el cine comunitario del Gran Buenos Aires y
Córdoba”1. Este trabajo está organizado en tres etapas que se definen a partir de sus
abordajes metodológicos. Los talleres de mapeo colectivo, la entrevista etnográfica
y el cine de exploración etnográfica (observación participante y diferida), son las
tres técnicas de producción colaborativa de conocimiento que aplicamos sobre
nuestro cine comunitario en estos dos territorios. Traemos aquí las reflexiones
sobre el alcance, la pertinencia y las limitaciones de estas metodologías en relación
al estudio de las prácticas del cine, definiendo nuestra posición en relación a una
antropología visual del cine. |
---|