Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario. El nombre “propio” como doble
Una ampliación epistémico-metodológica acerca de cuestión del doble en la actualidad supone una mirada más compleja, en la que se consideren las condiciones del giro moderno que implicó el estudio lingüístico, el psicoanálisis y el análisis marxista. Para ello, resulta central...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/15574 http://hdl.handle.net/2133/15574 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-15574 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Identidad Doble Nombre propio Representación Lenguaje Identity Double |
spellingShingle |
Identidad Doble Nombre propio Representación Lenguaje Identity Double Escobar Negri, Matilde Belén Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario. El nombre “propio” como doble |
topic_facet |
Identidad Doble Nombre propio Representación Lenguaje Identity Double |
description |
Una ampliación epistémico-metodológica acerca de cuestión del doble en la actualidad supone una mirada más compleja, en la que se consideren las condiciones del giro moderno que implicó el estudio lingüístico, el psicoanálisis y el análisis marxista. Para ello, resulta central revisar los textos de Freud y de Lacan –Lo Siniestro y apartados del Seminario 10-, en los que se realiza un estudio sobre lo (Un)Heimlich, en tanto una elaboración de la problemática del doble desde una lectura psicoanalítica y literaria, que es crucial para entender las implicaciones sociales de la temática. Desde esa perspectiva, considerando que el hombre se comprende en y por/para el lenguaje, una de las primeras relaciones críticas en las que se inscribe como sujeto, está la relación con el nombre “propio” como proceso de identificación. Sin embargo, esta lectura, a partir de los aportes ya mencionados, propone realizar el análisis de algunos fragmentos literarios en los que se identifica una problemática que sugiere al nombre “propio” como un doble, en relación a la construcción identitaria. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Escobar Negri, Matilde Belén |
author_facet |
Escobar Negri, Matilde Belén |
author_sort |
Escobar Negri, Matilde Belén |
title |
Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario. El nombre “propio” como doble |
title_short |
Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario. El nombre “propio” como doble |
title_full |
Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario. El nombre “propio” como doble |
title_fullStr |
Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario. El nombre “propio” como doble |
title_full_unstemmed |
Otra perspectiva para pensar sobre el doble literario. El nombre “propio” como doble |
title_sort |
otra perspectiva para pensar sobre el doble literario. el nombre “propio” como doble |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15574 http://hdl.handle.net/2133/15574 |
work_keys_str_mv |
AT escobarnegrimatildebelen otraperspectivaparapensarsobreeldobleliterarioelnombrepropiocomodoble |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820409318899713 |