Cercanía programática, lejanía cultural : la relación entre Podemos y PSOE durante la crisis en España (2014-2018)

Este artículo se pregunta por qué Podemos y el Partido Socialista Obrero Español no pudieron capitalizar entre 2014 y 2018 una crisis económica y política de características internacionales, creada por las políticas neoliberales, a la que se sumaba una crisis de representación de los partidos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Franzé, Javier
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: UNR Editora 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/17947
http://dx.doi.org/10.35659/designis.i31p293-313
http://hdl.handle.net/2133/17947
Aporte de:
id I15-R121-2133-17947
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic España
Partidos políticos
Podemos
PSOE - Partido Socialista Obrero Español
Transición
Populismo
Populism
spellingShingle España
Partidos políticos
Podemos
PSOE - Partido Socialista Obrero Español
Transición
Populismo
Populism
Franzé, Javier
Cercanía programática, lejanía cultural : la relación entre Podemos y PSOE durante la crisis en España (2014-2018)
topic_facet España
Partidos políticos
Podemos
PSOE - Partido Socialista Obrero Español
Transición
Populismo
Populism
description Este artículo se pregunta por qué Podemos y el Partido Socialista Obrero Español no pudieron capitalizar entre 2014 y 2018 una crisis económica y política de características internacionales, creada por las políticas neoliberales, a la que se sumaba una crisis de representación de los partidos en España. Por el contrario, formaciones conservadoras como el Partido Popular adjudicaron la crisis a causas nacionales, como el supuesto exceso de gasto público del gobierno socialista de Zapatero. Ello les permitió gestionar la crisis con más neoliberalismo. Para explicar esta incapacidad de confluencia se examinan, a partir de un análisis de discurso, las diferencias en términos de matrices políticas (populismo e institucionalismo), las distintas tradiciones político-ideológicas y las miradas cruzadas que entre ambas formaciones se dieron en el período estudiado.
format article
artículo
publishedVersion
author Franzé, Javier
author_facet Franzé, Javier
author_sort Franzé, Javier
title Cercanía programática, lejanía cultural : la relación entre Podemos y PSOE durante la crisis en España (2014-2018)
title_short Cercanía programática, lejanía cultural : la relación entre Podemos y PSOE durante la crisis en España (2014-2018)
title_full Cercanía programática, lejanía cultural : la relación entre Podemos y PSOE durante la crisis en España (2014-2018)
title_fullStr Cercanía programática, lejanía cultural : la relación entre Podemos y PSOE durante la crisis en España (2014-2018)
title_full_unstemmed Cercanía programática, lejanía cultural : la relación entre Podemos y PSOE durante la crisis en España (2014-2018)
title_sort cercanía programática, lejanía cultural : la relación entre podemos y psoe durante la crisis en españa (2014-2018)
publisher UNR Editora
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/2133/17947
http://dx.doi.org/10.35659/designis.i31p293-313
http://hdl.handle.net/2133/17947
work_keys_str_mv AT franzejavier cercaniaprogramaticalejaniaculturallarelacionentrepodemosypsoedurantelacrisisenespana20142018
AT franzejavier programmaticclosenessculturalremotenesstherelationshipbetweenpodemosandpsoeduringthecrisisinspain20142018
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820409730990080