Lo personal es política universitaria : un análisis de las tramas feministas que originan y componen la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias

Como es sabido, las desigualdades y asimetrías de poder que se producen en el sistema heteropatriarcal de nuestra sociedad son estructurales y, por lo tanto, se manifi estan tanto en el ámbito privado, como en el público. Así, las instituciones que habitamos cotidianamente, como la Universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moltoni, Rocío Mariel
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Trabajo Social. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/18027
http://hdl.handle.net/2133/18027
Aporte de:
Descripción
Sumario:Como es sabido, las desigualdades y asimetrías de poder que se producen en el sistema heteropatriarcal de nuestra sociedad son estructurales y, por lo tanto, se manifi estan tanto en el ámbito privado, como en el público. Así, las instituciones que habitamos cotidianamente, como la Universidad, no permanecen ajenas a esas asimetrías que están en la constitución misma de su entramado estructural. Las políticas empleadas con perspectiva de género y/o contra la violencia de género específi camente en la Universidad son las que nos convocan actualmente a escribir este artículo. El mismo se enmarca en un contexto más amplio de producción de mi tesina de grado, la cual ya ha sido fi nalizada, y tiene por objetivo describir y explorar la experiencia de la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias. Dicha Red puede ser concebida como una alianza para problematizar las cuestiones de género en las instituciones educativas de nivel superior, siendo una apuesta por visibilizar y fortalecer el trabajo contra la violencia y la discriminación en extensión, docencia e investigación. En este sentido, interesa profundizar el análisis de este tipo de experiencias en clave feminista, y desde las teorías críticas que abonan a la despatriarcalización y descolonización de nuestros Estados latinoamericanos.