Usos desviados de las tecnologías

En este trabajo, nos proponemos estudiar articuladamente una serie de producciones de literatura digital argentina que problematizan la noción de propiedad en el lenguaje. A partir del análisis de los modos corrientes de (des)subjetivación en tiempos de gubernamentalidad algorítmica (Rouvroy y Berns...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mugica, Fernanda
Otros Autores: 0000-0003-0206-6372
Formato: article artículo publishedVersion Material Didáctico
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Interdisciplinarios 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/24061
http://hdl.handle.net/2133/24061
Aporte de:
id I15-R121-2133-24061
record_format dspace
spelling I15-R121-2133-240612023-06-01T12:51:33Z Usos desviados de las tecnologías Mugica, Fernanda 0000-0003-0206-6372 literatura digital apropiacionismo subjetivación escrituras past cultura algorítmica En este trabajo, nos proponemos estudiar articuladamente una serie de producciones de literatura digital argentina que problematizan la noción de propiedad en el lenguaje. A partir del análisis de los modos corrientes de (des)subjetivación en tiempos de gubernamentalidad algorítmica (Rouvroy y Berns 2013), nos interesa preguntarnos si las prácticas apropiacionistas de las piezas que conforman nuestro corpus habilitan posibles alternativas o líneas de fuga. Es decir, si logran sustraerse a las lógicas binarias de los sistemas de estandarización tecnolingüísticos y a la segmentación de perfiles, que tienden a reducir lo subjetivo a algo calculable. El concepto de “escrituras past” (Mendoza 2011) nos resulta productivo para analizar el juego de múltiples voces del pasado y del porvenir, que en estas prácticas se articulan en una modulación única, y para plantearnos el interrogante de si operan o no en tanto resistencia a los sentidos hegemónicos de la cultura digital. Para eso, proponemos pensar en términos de subjetividades mediadas, “a medio camino” –entre la agencia humana y la máquina–, vueltas espectros o convertidas en “médium”, por sus diversas hibridaciones con lo tecnológico. In this paper, we intend to study a series of works from Argentine digital literature that problematize the notion of properties in language. From an analysis of the current modes of (de)subjectivation in times of algorithmic governmentality (Rouvroy and Berns 2013), we want to know if the appropriation practices of different items that make up our corpus enable possible alternatives or meeting points. That is, if they manage to avoid the binary logics of technological standardization systems and user segmentation, which tend to reduce the subjective to something that can be measured. The concept of “escrituras past” (copy-paste writing) (Mendoza 2011) is useful to analyze the game of multiple voices from the past and the future, which in these practices are organized in a single modulation, and to ask ourselves the question of whether or not they operate as a resistance to the hegemonic meanings of digital culture. In order to do this, we propose thinking in terms of mediated subjectivities, “halfway” between human agency and the machine, that are turned into ghosts or converted into “medium”, for their various hybridizations with technology. Fil: Mugica, Fernanda. Universidad Nacional de Mar del Plata -CONICET, Argentina 2022-08-09T16:14:01Z 2022-08-09T16:14:01Z 2022-08-09 2022-08-09T16:14:01Z 2022-08-09T16:14:01Z 2022-08-09 article artículo publishedVersion Material Didáctico 0000-0000 http://hdl.handle.net/2133/24061 http://hdl.handle.net/2133/24061 spa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Mujica, Fernanda Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) openAccess application/pdf Centro de Estudios Interdisciplinarios
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic literatura digital
apropiacionismo
subjetivación
escrituras past
cultura algorítmica
spellingShingle literatura digital
apropiacionismo
subjetivación
escrituras past
cultura algorítmica
Mugica, Fernanda
Usos desviados de las tecnologías
topic_facet literatura digital
apropiacionismo
subjetivación
escrituras past
cultura algorítmica
description En este trabajo, nos proponemos estudiar articuladamente una serie de producciones de literatura digital argentina que problematizan la noción de propiedad en el lenguaje. A partir del análisis de los modos corrientes de (des)subjetivación en tiempos de gubernamentalidad algorítmica (Rouvroy y Berns 2013), nos interesa preguntarnos si las prácticas apropiacionistas de las piezas que conforman nuestro corpus habilitan posibles alternativas o líneas de fuga. Es decir, si logran sustraerse a las lógicas binarias de los sistemas de estandarización tecnolingüísticos y a la segmentación de perfiles, que tienden a reducir lo subjetivo a algo calculable. El concepto de “escrituras past” (Mendoza 2011) nos resulta productivo para analizar el juego de múltiples voces del pasado y del porvenir, que en estas prácticas se articulan en una modulación única, y para plantearnos el interrogante de si operan o no en tanto resistencia a los sentidos hegemónicos de la cultura digital. Para eso, proponemos pensar en términos de subjetividades mediadas, “a medio camino” –entre la agencia humana y la máquina–, vueltas espectros o convertidas en “médium”, por sus diversas hibridaciones con lo tecnológico.
author2 0000-0003-0206-6372
author_facet 0000-0003-0206-6372
Mugica, Fernanda
format article
artículo
publishedVersion
Material Didáctico
author Mugica, Fernanda
author_sort Mugica, Fernanda
title Usos desviados de las tecnologías
title_short Usos desviados de las tecnologías
title_full Usos desviados de las tecnologías
title_fullStr Usos desviados de las tecnologías
title_full_unstemmed Usos desviados de las tecnologías
title_sort usos desviados de las tecnologías
publisher Centro de Estudios Interdisciplinarios
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/2133/24061
http://hdl.handle.net/2133/24061
work_keys_str_mv AT mugicafernanda usosdesviadosdelastecnologias
_version_ 1768177256303165440