Figuras del destinatario en la era de la información: la digitalización de la opinión pública

A partir de los supuestos de que las sociedades posindustriales son sociedades mediatizadas, de que uno de los sectores en los que la mediatización ha sido más acelerada y más visible es el campo de lo político y de que el medio que sin duda ha contribuido de forma fundamental a este proceso es la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martín, Miguel, Fior, Asja
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: UNR Editora 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/25237
http://hdl.handle.net/2133/25237
Aporte de:
id I15-R121-2133-25237
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic Mediatización
Opinión pública
Software culture
Estrategias de veredicción
Public Opinion
Mediation
spellingShingle Mediatización
Opinión pública
Software culture
Estrategias de veredicción
Public Opinion
Mediation
Martín, Miguel
Fior, Asja
Figuras del destinatario en la era de la información: la digitalización de la opinión pública
topic_facet Mediatización
Opinión pública
Software culture
Estrategias de veredicción
Public Opinion
Mediation
description A partir de los supuestos de que las sociedades posindustriales son sociedades mediatizadas, de que uno de los sectores en los que la mediatización ha sido más acelerada y más visible es el campo de lo político y de que el medio que sin duda ha contribuido de forma fundamental a este proceso es la televisión para el “gran público”, en este artículo nos interrogamos acerca de las transformaciones que ha sufrido la opinión pública en un mundo cada vez más hipermediatizado y describiremos cómo se configura en los espacios digitales. Así, se prestará atención a las técnicas y herramientas que estos nos ofrecen y a cómo modalizan el comportamiento de sus usuarios; a las nuevas figuras que generan, como la del prosumer o la del streamer; a cómo propician la viralización de bulos y rumores, y a la pugna entre los medios de comunicación de masas por estos nuevos espacios conformados por las redes sociales.
format article
artículo
publishedVersion
author Martín, Miguel
Fior, Asja
author_facet Martín, Miguel
Fior, Asja
author_sort Martín, Miguel
title Figuras del destinatario en la era de la información: la digitalización de la opinión pública
title_short Figuras del destinatario en la era de la información: la digitalización de la opinión pública
title_full Figuras del destinatario en la era de la información: la digitalización de la opinión pública
title_fullStr Figuras del destinatario en la era de la información: la digitalización de la opinión pública
title_full_unstemmed Figuras del destinatario en la era de la información: la digitalización de la opinión pública
title_sort figuras del destinatario en la era de la información: la digitalización de la opinión pública
publisher UNR Editora
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/2133/25237
http://hdl.handle.net/2133/25237
work_keys_str_mv AT martinmiguel figurasdeldestinatarioenlaeradelainformacionladigitalizaciondelaopinionpublica
AT fiorasja figurasdeldestinatarioenlaeradelainformacionladigitalizaciondelaopinionpublica
AT martinmiguel figuresofrecipientintheinformationagethedigitizationofpublicopinion
AT fiorasja figuresofrecipientintheinformationagethedigitizationofpublicopinion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412967944192