Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto

Para abrir caminos posibles de interpretación y de intervención en las prácticas lectoescritoras de los alumnos del Curso de Ingreso de la UNLaM, se trabajó a través de dos vías, la perspectiva sociocultural y la literacidad digital. La perspectiva sociocultural explora la literacidad en términos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bidiña, Ana, Luppi, Liliana, Smael, Nora
Formato: conferenceObject documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/4966
http://hdl.handle.net/2133/4966
Aporte de:
id I15-R121-2133-4966
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ingreso universitario
lectura académica
lectura en pantalla
lectura crítica
spellingShingle ingreso universitario
lectura académica
lectura en pantalla
lectura crítica
Bidiña, Ana
Luppi, Liliana
Smael, Nora
Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto
topic_facet ingreso universitario
lectura académica
lectura en pantalla
lectura crítica
description Para abrir caminos posibles de interpretación y de intervención en las prácticas lectoescritoras de los alumnos del Curso de Ingreso de la UNLaM, se trabajó a través de dos vías, la perspectiva sociocultural y la literacidad digital. La perspectiva sociocultural explora la literacidad en términos de práctica social (Aliagas Martín, 2008). La literacidad informativa es definida como “la capacidad de buscar, encontrar, evaluar y manejar los datos en la biblioteca electrónica” (Cassany, 2009); al multiplicar el número y diversidad de discursos a los que se puede acceder, Internet incrementa la necesidad de leer con perspectiva crítica. En esta línea se realizó, durante el 2013, una experiencia de lectura académica en pantalla con dos grupos del Curso de Ingreso. Se trabajaron varios aspectos del proceso de lectura, y en especial, el contexto de producción a través de las herramientas que ofrecen las TIC. Los resultados muestran un aumento de la comprensión lectora en general y del uso de estrategias críticas. La comparación se hizo teniendo en cuenta investigaciones anteriores de lectura de textos en papel. Los mejores resultados de la comprensión crítica en pantalla quedan demostrados en el análisis de los cuestionarios de comprensión y metacognición resueltos por los alumnos, como así también por sus propios comentarios.
format conferenceObject
documento de conferencia
publishedVersion
author Bidiña, Ana
Luppi, Liliana
Smael, Nora
author_facet Bidiña, Ana
Luppi, Liliana
Smael, Nora
author_sort Bidiña, Ana
title Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto
title_short Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto
title_full Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto
title_fullStr Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto
title_full_unstemmed Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto
title_sort lectura crítica, contexto e hipertexto
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/2133/4966
http://hdl.handle.net/2133/4966
work_keys_str_mv AT bidinaana lecturacriticacontextoehipertexto
AT luppililiana lecturacriticacontextoehipertexto
AT smaelnora lecturacriticacontextoehipertexto
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413246865409