Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014)
En el presente trabajo nos proponemos analizar el impacto del ascenso de China en las estructuras productivas de los países de América del Sur, particularmente en los casos de Argentina, Brasil y Venezuela, desde el año 2002 hasta el año 2014. En consideración de tal objetivo general, la tesi...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis Tésis de Grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/5311 http://hdl.handle.net/2133/5311 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-5311 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Relaciones comerciales Argentina Venezuela Brasil China 2002-2014 |
spellingShingle |
Relaciones comerciales Argentina Venezuela Brasil China 2002-2014 Solimano, Irene Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014) |
topic_facet |
Relaciones comerciales Argentina Venezuela Brasil China 2002-2014 |
description |
En el presente trabajo nos proponemos analizar el impacto del ascenso de China
en las estructuras productivas de los países de América del Sur, particularmente
en los casos de Argentina, Brasil y Venezuela, desde el año 2002 hasta el año
2014. En consideración de tal objetivo general, la tesina se dispone, en primer
término a identificar los intereses comerciales de China en América del Sur y los
motivos comerciales del acercamiento de Sudamérica hacia el gigante chino. En
segundo lugar se orienta a analizar las relaciones utilizando como indicadores
los intercambios comerciales, la Inversión Extranjera Directa y los préstamos
otorgados por China a la región. Por último, el trabajo de dedica a describir
cuáles fueron las respuestas de la clase gobernante de América del Sur frente a
este cambio que supone la mayor injerencia de un actor extra-regional. Se
trabaja sobre la hipótesis de que la profundización de las relaciones entre China
y América del Sur conlleva a la reprimarización de las economías
sudamericanas ya que las exportaciones se componen principalmente de
productos primarios con escaso valor agregado, provocando una nueva forma
de dependencia |
author2 |
Fernández Alonso, José |
author_facet |
Fernández Alonso, José Solimano, Irene |
format |
bachelorThesis Tésis de Grado publishedVersion |
author |
Solimano, Irene |
author_sort |
Solimano, Irene |
title |
Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014) |
title_short |
Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014) |
title_full |
Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014) |
title_fullStr |
Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014) |
title_full_unstemmed |
Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014) |
title_sort |
las relaciones económicas entre américa del sur y la república popular china en el siglo xxi: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. consideraciones a partir de los casos de argentina, brasil y venezuela (2002-2014) |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5311 http://hdl.handle.net/2133/5311 |
work_keys_str_mv |
AT solimanoirene lasrelacioneseconomicasentreamericadelsurylarepublicapopularchinaenelsigloxxientrelasexpectativasdediversificacioncomercialylareprimarizacionproductivaconsideracionesapartirdeloscasosdeargentinabrasilyvenezuela20022014 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820412467773442 |