Paisaje de la producción agrícola de Rosario y su área metropolitana

La organización de la actividad productiva de la región delimitada por Rosario y su área metropolitana, ha determinado la estructura territorial y ha generado a la vez un conjunto de elementos que permanecen en el territorio otorgándole su identidad. Este artículo propone poner de manifiesto la pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rainero, Carolina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño | Universidad Nacional de Rosario 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/59
Aporte de:
id I15-R196-article-59
record_format ojs
spelling I15-R196-article-592019-10-08T11:59:34Z Paisaje de la producción agrícola de Rosario y su área metropolitana Rosario’s agricultural landscape and metropolitan area Rainero, Carolina cultural landscape agroindustrial heritage infrastructure Rosario metropolitan area paisaje cultural patrimonio agroindustrial infraestructura área metropolitana de Rosario La organización de la actividad productiva de la región delimitada por Rosario y su área metropolitana, ha determinado la estructura territorial y ha generado a la vez un conjunto de elementos que permanecen en el territorio otorgándole su identidad. Este artículo propone poner de manifiesto la presencia de estos elementos singulares en el territorio -que se reconocen como marcas- y que denotan la presencia de un paisaje cultural.Los poblados, los establecimientos primarios de producción, las construcciones destinadas al acopio de granos, las agroindustrias, los sistemas de transporte –trazas, estaciones de ferrocarril y puentes– y de infraestructura portuaria, constituyen un paisaje que responde al de las agroindustrias. En este contexto, se aborda la identificación, relevamiento y registro de estos bienes que, revalorizados, adquieren una condición patrimonial. Las marcas se perfilan como anclajes y claves para el desarrollo de proyectos urbano-territoriales. Su estudio y clasificación permiten establecer comparaciones que sugieren distintas potencialidades: unas inherentes a las marcas y otras referidas a su rol en el sistema que las relaciona. Finalmente, el estudio pormenorizado del corredor estructurado según el trazado del Ferrocarril Oeste Santafesino introduce una metodología de análisis que permite avanzar en la identificación y gestión del patrimonio agroindustrial.   In the region of Rosario city and its metropolitan area, the organization of the production has shaped the territory structure. In this framework it is possible to recognize layers of elements that provide identity to the territory. This article intends to reveal the presence of these singular elements in the territory which turn out to be milestones in the contemporary landscape and denote the presence of cultural landscape. The towns, the primary production establishments, the storehouses, agroindustry’s buildings, transport systems -the railway and the train stations-, bridges and port infrastructure compose a cultural landscape, an agricultural landscape. In this context, the identification, survey and inventory of the goods -that once they are re-value became a heritage condition- is formulated. The landmarks appear as key elements to develop projects that include both urban and territorial scale. The analysis and classification of these landmarks allows the establishment of various potentials: both those related to the mark itself and those related to their role in the territorial system. Finally, the study of the Oeste Santafesino's railway introduce a research methodology that addressed the identification and management of the agroindustry heritage. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño | Universidad Nacional de Rosario 2018-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/59 10.35305/23626097v4i7.59 A&P Continuidad; Vol. 4 Núm. 7 (2017): ARQUITECTURA Y CIUDAD: PAISAJES; 82-95 2362-6097 2362-6089 spa https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/59/33 Derechos de autor 2017 A&P Continuidad http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-196
container_title_str A&P Continuidad
language Español
format Artículo revista
topic cultural landscape
agroindustrial heritage
infrastructure
Rosario metropolitan area
paisaje cultural
patrimonio agroindustrial
infraestructura
área metropolitana de Rosario
spellingShingle cultural landscape
agroindustrial heritage
infrastructure
Rosario metropolitan area
paisaje cultural
patrimonio agroindustrial
infraestructura
área metropolitana de Rosario
Rainero, Carolina
Paisaje de la producción agrícola de Rosario y su área metropolitana
topic_facet cultural landscape
agroindustrial heritage
infrastructure
Rosario metropolitan area
paisaje cultural
patrimonio agroindustrial
infraestructura
área metropolitana de Rosario
author Rainero, Carolina
author_facet Rainero, Carolina
author_sort Rainero, Carolina
title Paisaje de la producción agrícola de Rosario y su área metropolitana
title_short Paisaje de la producción agrícola de Rosario y su área metropolitana
title_full Paisaje de la producción agrícola de Rosario y su área metropolitana
title_fullStr Paisaje de la producción agrícola de Rosario y su área metropolitana
title_full_unstemmed Paisaje de la producción agrícola de Rosario y su área metropolitana
title_sort paisaje de la producción agrícola de rosario y su área metropolitana
description La organización de la actividad productiva de la región delimitada por Rosario y su área metropolitana, ha determinado la estructura territorial y ha generado a la vez un conjunto de elementos que permanecen en el territorio otorgándole su identidad. Este artículo propone poner de manifiesto la presencia de estos elementos singulares en el territorio -que se reconocen como marcas- y que denotan la presencia de un paisaje cultural.Los poblados, los establecimientos primarios de producción, las construcciones destinadas al acopio de granos, las agroindustrias, los sistemas de transporte –trazas, estaciones de ferrocarril y puentes– y de infraestructura portuaria, constituyen un paisaje que responde al de las agroindustrias. En este contexto, se aborda la identificación, relevamiento y registro de estos bienes que, revalorizados, adquieren una condición patrimonial. Las marcas se perfilan como anclajes y claves para el desarrollo de proyectos urbano-territoriales. Su estudio y clasificación permiten establecer comparaciones que sugieren distintas potencialidades: unas inherentes a las marcas y otras referidas a su rol en el sistema que las relaciona. Finalmente, el estudio pormenorizado del corredor estructurado según el trazado del Ferrocarril Oeste Santafesino introduce una metodología de análisis que permite avanzar en la identificación y gestión del patrimonio agroindustrial.  
publisher Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño | Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2018
url https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/59
work_keys_str_mv AT rainerocarolina paisajedelaproduccionagricoladerosarioysuareametropolitana
AT rainerocarolina rosariosagriculturallandscapeandmetropolitanarea
first_indexed 2023-05-11T18:38:10Z
last_indexed 2023-05-11T18:38:10Z
_version_ 1765624030359977984