La desaparición de lo real o el éxtasis de la comunicación
Las sociedades posindustriales son sociedades fuertemente mediatizadas. La comunicación y la información cumplen en ella un papel protagónico, sobresaliente, decisivo. Ante este panorama, recurrimos al pensamiento de Jean Baudrillard, quien pensó esta situación de cambio social y cultural ocasionado...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/429 |
Aporte de: |
id |
I15-R200-article-429 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R200-article-4292021-07-13T13:25:43Z La desaparición de lo real o el éxtasis de la comunicación Oittana, Leonardo Baudrillard comunicación cultura simulacro hiperrealismo Las sociedades posindustriales son sociedades fuertemente mediatizadas. La comunicación y la información cumplen en ella un papel protagónico, sobresaliente, decisivo. Ante este panorama, recurrimos al pensamiento de Jean Baudrillard, quien pensó esta situación de cambio social y cultural ocasionado por el avance y la perfección de las técnicas de comunicación y percepción. Haremos hincapié en la teoría de Baudrillard según la cual las sociedades actuales se rigen por el principio de simulación, el cual prima sobre el principio de producción de la época industrial y sobre el principio de falsificación que reivindicaba la época clásica. Los simulacros de tercer orden se imponen: el sistema, según Baudrillard, comienza a girar sobre sí. Todo es puesto en órbita. Los simulacros se adelantan a los hechos: los medios crean el acontecimiento. Así, lo real no es ya sólo objeto de representación, ahora también es objeto de reproducción indefinida, infinita. La realidad se disipa, se volatiliza por exceso. La pérdida de referencia es paralela a la desmaterialización progresiva de lo social. Todo parece indicar que el éxtasis de la comunicación conduce a la desaparición de lo real. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2013-03-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/429 10.35305/lt.v17i0.429 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 17 (2013); 255-269 La Trama de la Comunicación; Vol. 17 (2013); 255-269 La Trama de la Comunicación; v. 17 (2013); 255-269 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/429/369 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-200 |
container_title_str |
La Trama de la Comunicación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Baudrillard comunicación cultura simulacro hiperrealismo |
spellingShingle |
Baudrillard comunicación cultura simulacro hiperrealismo Oittana, Leonardo La desaparición de lo real o el éxtasis de la comunicación |
topic_facet |
Baudrillard comunicación cultura simulacro hiperrealismo |
author |
Oittana, Leonardo |
author_facet |
Oittana, Leonardo |
author_sort |
Oittana, Leonardo |
title |
La desaparición de lo real o el éxtasis de la comunicación |
title_short |
La desaparición de lo real o el éxtasis de la comunicación |
title_full |
La desaparición de lo real o el éxtasis de la comunicación |
title_fullStr |
La desaparición de lo real o el éxtasis de la comunicación |
title_full_unstemmed |
La desaparición de lo real o el éxtasis de la comunicación |
title_sort |
la desaparición de lo real o el éxtasis de la comunicación |
description |
Las sociedades posindustriales son sociedades fuertemente mediatizadas. La comunicación y la información cumplen en ella un papel protagónico, sobresaliente, decisivo. Ante este panorama, recurrimos al pensamiento de Jean Baudrillard, quien pensó esta situación de cambio social y cultural ocasionado por el avance y la perfección de las técnicas de comunicación y percepción. Haremos hincapié en la teoría de Baudrillard según la cual las sociedades actuales se rigen por el principio de simulación, el cual prima sobre el principio de producción de la época industrial y sobre el principio de falsificación que reivindicaba la época clásica. Los simulacros de tercer orden se imponen: el sistema, según Baudrillard, comienza a girar sobre sí. Todo es puesto en órbita. Los simulacros se adelantan a los hechos: los medios crean el acontecimiento. Así, lo real no es ya sólo objeto de representación, ahora también es objeto de reproducción indefinida, infinita. La realidad se disipa, se volatiliza por exceso. La pérdida de referencia es paralela a la desmaterialización progresiva de lo social. Todo parece indicar que el éxtasis de la comunicación conduce a la desaparición de lo real. |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2013 |
url |
https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/429 |
work_keys_str_mv |
AT oittanaleonardo ladesapariciondelorealoelextasisdelacomunicacion |
first_indexed |
2023-05-11T18:41:10Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:41:10Z |
_version_ |
1765624219842904064 |