SUJETO PEDAGÓGICO, PODER Y DERECHO A LA EDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DECOLONIAL
En este sintético artículo queremos ocuparnos de un triple entramado: el sujeto, el poder y el derecho a la educación. Nos interesa dialogar brevemente sobre sujeto y poder, como íconos para pensar el derecho a la educación. Decimos que será un diálogo breve, porque comprendemos la complejidad, ampl...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/549 |
Aporte de: |
id |
I15-R208-article-549 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R208-article-5492025-02-18T18:44:05Z SUJETO PEDAGÓGICO, PODER Y DERECHO A LA EDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DECOLONIAL Fernández, Mónica Derecho Decolonialidad Poder Sujeto. En este sintético artículo queremos ocuparnos de un triple entramado: el sujeto, el poder y el derecho a la educación. Nos interesa dialogar brevemente sobre sujeto y poder, como íconos para pensar el derecho a la educación. Decimos que será un diálogo breve, porque comprendemos la complejidad, amplitud y polisemia que caracterizan a los dos términos principales: sujeto y poder. Pretendemos situarnos en aquellas miradas o perspectivas latinoamericanas, decoloniales y poscoloniales, que reflexionan desde la categoría de exterioridad. Nuestra tesis es la siguiente: el derecho a la educación visto desde una perspectiva decolonial, implica hablar desde una exterioridad que piensa un sujeto pedagógico situado y móvil al mismo tiempo. Trabajaremos principalmente con Dri y Dussel, aunque también incluiremos otros/as autores/as. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2020-12-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/549 10.35305/rece.v2i15.549 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; Vol. 2 Núm. 15 (2020) 2362-3349 spa https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/549/359 https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/549/546 Derechos de autor 2020 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-208 |
container_title_str |
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Derecho Decolonialidad Poder Sujeto. |
spellingShingle |
Derecho Decolonialidad Poder Sujeto. Fernández, Mónica SUJETO PEDAGÓGICO, PODER Y DERECHO A LA EDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DECOLONIAL |
topic_facet |
Derecho Decolonialidad Poder Sujeto. |
author |
Fernández, Mónica |
author_facet |
Fernández, Mónica |
author_sort |
Fernández, Mónica |
title |
SUJETO PEDAGÓGICO, PODER Y DERECHO A LA EDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DECOLONIAL |
title_short |
SUJETO PEDAGÓGICO, PODER Y DERECHO A LA EDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DECOLONIAL |
title_full |
SUJETO PEDAGÓGICO, PODER Y DERECHO A LA EDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DECOLONIAL |
title_fullStr |
SUJETO PEDAGÓGICO, PODER Y DERECHO A LA EDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DECOLONIAL |
title_full_unstemmed |
SUJETO PEDAGÓGICO, PODER Y DERECHO A LA EDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DECOLONIAL |
title_sort |
sujeto pedagógico, poder y derecho a la educación desde una perspectiva decolonial |
description |
En este sintético artículo queremos ocuparnos de un triple entramado: el sujeto, el poder y el derecho a la educación. Nos interesa dialogar brevemente sobre sujeto y poder, como íconos para pensar el derecho a la educación. Decimos que será un diálogo breve, porque comprendemos la complejidad, amplitud y polisemia que caracterizan a los dos términos principales: sujeto y poder. Pretendemos situarnos en aquellas miradas o perspectivas latinoamericanas, decoloniales y poscoloniales, que reflexionan desde la categoría de exterioridad. Nuestra tesis es la siguiente: el derecho a la educación visto desde una perspectiva decolonial, implica hablar desde una exterioridad que piensa un sujeto pedagógico situado y móvil al mismo tiempo. Trabajaremos principalmente con Dri y Dussel, aunque también incluiremos otros/as autores/as. |
publisher |
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/549 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezmonica sujetopedagogicopoderyderechoalaeducaciondesdeunaperspectivadecolonial |
first_indexed |
2023-05-11T18:48:15Z |
last_indexed |
2025-02-20T05:09:36Z |
_version_ |
1824551785677717504 |