Nexos entre el género, el trabajo y la vulnerabilidad social en Bahía Blanca, Argentina

Este artículo estudia las desigualdades de género existentes en la esfera del trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Dos ejes se entrecruzan en el análisis: i) las brechas de género en la participación laboral y en el acceso a ingresos propios y sus beneficios asocia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Krüger, Natalia, Erramuspe, Lucía, Mendoza Gutierrez, Ana María
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2021
Materias:
Acceso en línea:https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/259
Aporte de:
id I15-R211-article-259
record_format ojs
spelling I15-R211-article-2592021-12-30T02:49:09Z Nexos entre el género, el trabajo y la vulnerabilidad social en Bahía Blanca, Argentina Krüger, Natalia Erramuspe, Lucía Mendoza Gutierrez, Ana María Brechas de género Mercado laboral Trampas de pobreza Este artículo estudia las desigualdades de género existentes en la esfera del trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Dos ejes se entrecruzan en el análisis: i) las brechas de género en la participación laboral y en el acceso a ingresos propios y sus beneficios asociados y ii) las desiguales oportunidades de acceso a condiciones de vida dignas y al trabajo decente entre distintos sectores sociales. Para ello, se estiman diversos indicadores laborales y socioeconómicos empleando información primaria aportada por dos proyectos de investigación-extensión del Departamento de Economía (UNS) y el IIESS (UNS-CONICET). Los resultados subrayan la necesidad de reconocer al género como una categoría esencial en el análisis del mundo del trabajo, la cual es ignorada por las teorías económicas ortodoxas y resulta particularmente relevante en contextos de gran vulnerabilidad social. Las investigaciones e intervenciones orientadas al desarrollo sostenible de las ciudades intermedias no deberían omitir este factor que, además de representar una fuente de inequidad, puede contribuir a la conformación de trampas de pobreza.Brechas de género Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2021-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/259 10.35305/s.v13i1.259 SaberEs; Vol. 13 Núm. 1 (2021); 91-114 1852-4222 1852-4184 spa https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/259/167167261
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-211
container_title_str SaberEs
language Español
format Artículo revista
topic Brechas de género
Mercado laboral
Trampas de pobreza
spellingShingle Brechas de género
Mercado laboral
Trampas de pobreza
Krüger, Natalia
Erramuspe, Lucía
Mendoza Gutierrez, Ana María
Nexos entre el género, el trabajo y la vulnerabilidad social en Bahía Blanca, Argentina
topic_facet Brechas de género
Mercado laboral
Trampas de pobreza
author Krüger, Natalia
Erramuspe, Lucía
Mendoza Gutierrez, Ana María
author_facet Krüger, Natalia
Erramuspe, Lucía
Mendoza Gutierrez, Ana María
author_sort Krüger, Natalia
title Nexos entre el género, el trabajo y la vulnerabilidad social en Bahía Blanca, Argentina
title_short Nexos entre el género, el trabajo y la vulnerabilidad social en Bahía Blanca, Argentina
title_full Nexos entre el género, el trabajo y la vulnerabilidad social en Bahía Blanca, Argentina
title_fullStr Nexos entre el género, el trabajo y la vulnerabilidad social en Bahía Blanca, Argentina
title_full_unstemmed Nexos entre el género, el trabajo y la vulnerabilidad social en Bahía Blanca, Argentina
title_sort nexos entre el género, el trabajo y la vulnerabilidad social en bahía blanca, argentina
description Este artículo estudia las desigualdades de género existentes en la esfera del trabajo en barrios periféricos de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Dos ejes se entrecruzan en el análisis: i) las brechas de género en la participación laboral y en el acceso a ingresos propios y sus beneficios asociados y ii) las desiguales oportunidades de acceso a condiciones de vida dignas y al trabajo decente entre distintos sectores sociales. Para ello, se estiman diversos indicadores laborales y socioeconómicos empleando información primaria aportada por dos proyectos de investigación-extensión del Departamento de Economía (UNS) y el IIESS (UNS-CONICET). Los resultados subrayan la necesidad de reconocer al género como una categoría esencial en el análisis del mundo del trabajo, la cual es ignorada por las teorías económicas ortodoxas y resulta particularmente relevante en contextos de gran vulnerabilidad social. Las investigaciones e intervenciones orientadas al desarrollo sostenible de las ciudades intermedias no deberían omitir este factor que, además de representar una fuente de inequidad, puede contribuir a la conformación de trampas de pobreza.Brechas de género
publisher Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2021
url https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/259
work_keys_str_mv AT krugernatalia nexosentreelgeneroeltrabajoylavulnerabilidadsocialenbahiablancaargentina
AT erramuspelucia nexosentreelgeneroeltrabajoylavulnerabilidadsocialenbahiablancaargentina
AT mendozagutierrezanamaria nexosentreelgeneroeltrabajoylavulnerabilidadsocialenbahiablancaargentina
first_indexed 2023-05-11T18:32:58Z
last_indexed 2023-05-11T18:32:58Z
_version_ 1765631389307240448