Lo que no se ve. Experiencias de relevamiento poblacional de la diversidad sexo–genérica e identitaria en Argentina
En Argentina, hasta el año 2022, las mediciones censales no incluían la posibilidad de existencia de identidades de género diferentes al binario hombre-mujer. Tampoco tuvieron en cuenta las orientaciones sexuales de la población como factores relevantes de la realidad social. Debido a esto, y al mar...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/290 |
Aporte de: |
id |
I15-R211-article-290 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R211-article-2902024-12-30T16:02:20Z Lo que no se ve. Experiencias de relevamiento poblacional de la diversidad sexo–genérica e identitaria en Argentina Silva Fernández, Alejandro Matus, Ana Invisibilidad estadística Condiciones de vida Identidad de género y orientación sexual En Argentina, hasta el año 2022, las mediciones censales no incluían la posibilidad de existencia de identidades de género diferentes al binario hombre-mujer. Tampoco tuvieron en cuenta las orientaciones sexuales de la población como factores relevantes de la realidad social. Debido a esto, y al margen de ciertas iniciativas aisladas, no existen datos estadísticos generalizados acerca de las personas que integran la población de la diversidad sexo-genérica e identitaria, constituyéndose de hecho una situación de invisibilidad estadística. A partir de lo expuesto, el objetivo de este trabajo es rastrear y analizar los relevamientos realizados en Argentina entre 1999 y 2023 sobre la población LGBTIQ+. La información se ha organizado según los criterios de identificación y disponibilidad de los informes, el alcance geográfico de los estudios, las instituciones y/u organizaciones responsables de su implementación y las dimensiones relevadas en cada uno. El diseño metodológico es de carácter exploratorio y comparativo. El análisis se presenta organizado por regiones: Patagonia, Noreste argentino (NEA), Noroeste argentino (NOA); Centro–Pampeana, Cuyo y Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2024-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/290 10.35305/s.v16i2.290 SaberEs; Vol. 16 Núm. 2 (2024); 167-194 1852-4222 1852-4184 spa https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/290/167167315 Derechos de autor 2024 SaberEs |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-211 |
container_title_str |
SaberEs |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Invisibilidad estadística Condiciones de vida Identidad de género y orientación sexual |
spellingShingle |
Invisibilidad estadística Condiciones de vida Identidad de género y orientación sexual Silva Fernández, Alejandro Matus, Ana Lo que no se ve. Experiencias de relevamiento poblacional de la diversidad sexo–genérica e identitaria en Argentina |
topic_facet |
Invisibilidad estadística Condiciones de vida Identidad de género y orientación sexual |
author |
Silva Fernández, Alejandro Matus, Ana |
author_facet |
Silva Fernández, Alejandro Matus, Ana |
author_sort |
Silva Fernández, Alejandro |
title |
Lo que no se ve. Experiencias de relevamiento poblacional de la diversidad sexo–genérica e identitaria en Argentina |
title_short |
Lo que no se ve. Experiencias de relevamiento poblacional de la diversidad sexo–genérica e identitaria en Argentina |
title_full |
Lo que no se ve. Experiencias de relevamiento poblacional de la diversidad sexo–genérica e identitaria en Argentina |
title_fullStr |
Lo que no se ve. Experiencias de relevamiento poblacional de la diversidad sexo–genérica e identitaria en Argentina |
title_full_unstemmed |
Lo que no se ve. Experiencias de relevamiento poblacional de la diversidad sexo–genérica e identitaria en Argentina |
title_sort |
lo que no se ve. experiencias de relevamiento poblacional de la diversidad sexo–genérica e identitaria en argentina |
description |
En Argentina, hasta el año 2022, las mediciones censales no incluían la posibilidad de existencia de identidades de género diferentes al binario hombre-mujer. Tampoco tuvieron en cuenta las orientaciones sexuales de la población como factores relevantes de la realidad social. Debido a esto, y al margen de ciertas iniciativas aisladas, no existen datos estadísticos generalizados acerca de las personas que integran la población de la diversidad sexo-genérica e identitaria, constituyéndose de hecho una situación de invisibilidad estadística. A partir de lo expuesto, el objetivo de este trabajo es rastrear y analizar los relevamientos realizados en Argentina entre 1999 y 2023 sobre la población LGBTIQ+. La información se ha organizado según los criterios de identificación y disponibilidad de los informes, el alcance geográfico de los estudios, las instituciones y/u organizaciones responsables de su implementación y las dimensiones relevadas en cada uno. El diseño metodológico es de carácter exploratorio y comparativo. El análisis se presenta organizado por regiones: Patagonia, Noreste argentino (NEA), Noroeste argentino (NOA); Centro–Pampeana, Cuyo y Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) |
publisher |
Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2024 |
url |
https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/290 |
work_keys_str_mv |
AT silvafernandezalejandro loquenoseveexperienciasderelevamientopoblacionaldeladiversidadsexogenericaeidentitariaenargentina AT matusana loquenoseveexperienciasderelevamientopoblacionaldeladiversidadsexogenericaeidentitariaenargentina |
first_indexed |
2025-02-05T22:39:40Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:39:40Z |
_version_ |
1823258894856617984 |