La fiebre del oro en Sonora durante la década de 1850 y sus repercusiones diplomáticas con Estado Unidos
Mientras que, para principios de la década de 1850, la atención del mundo entero se enfocaba en los campos auríferos en California, ocurría un movimiento semejante, aunque de proporciones menores, con respecto al territorio de Altar en el norte de Sonora. El artículo comienza con una breve descripci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
El Colegio de Sonora
1996
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10201204 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10201204oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-10201204oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Estudios Territoriales Minería Oro Plata Sonora Norte de México |
spellingShingle |
Estudios Territoriales Minería Oro Plata Sonora Norte de México Lawrence Douglas Taylor La fiebre del oro en Sonora durante la década de 1850 y sus repercusiones diplomáticas con Estado Unidos |
topic_facet |
Estudios Territoriales Minería Oro Plata Sonora Norte de México |
description |
Mientras que, para principios de la década de 1850, la atención del mundo entero se enfocaba en los campos auríferos en California, ocurría un movimiento semejante, aunque de proporciones menores, con respecto al territorio de Altar en el norte de Sonora. El artículo comienza con una breve descripción de los intentos de explotar los depósitos de oro y plata en la región durante el virreinato, así como su papel en la creación de ciertos mitos y leyendas referentes a la gran riqueza que supuestamente existía debajo del subsuelo sonorense. Se examina en particular, la expedición procedente de California que penetró a la zona en la primavera de 1851 en busca de oro, y que constituyó un antecedente importante relativo a las expediciones filibusteras encabezadas por Joseph Morehead, Charles de Pindray y otros aventureros extranjeros a lo largo de los cincuenta. El artículo concluye con una evaluación del significado de la fiebre del oro de este periodo con referencia al desarrollo posterior del noroeste de Sonora, y de la integración del estado a los mercados comerciales de Estados Unidos y de otras regiones de México. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Lawrence Douglas Taylor |
author_facet |
Lawrence Douglas Taylor |
author_sort |
Lawrence Douglas Taylor |
title |
La fiebre del oro en Sonora durante la década de 1850 y sus repercusiones diplomáticas con Estado Unidos |
title_short |
La fiebre del oro en Sonora durante la década de 1850 y sus repercusiones diplomáticas con Estado Unidos |
title_full |
La fiebre del oro en Sonora durante la década de 1850 y sus repercusiones diplomáticas con Estado Unidos |
title_fullStr |
La fiebre del oro en Sonora durante la década de 1850 y sus repercusiones diplomáticas con Estado Unidos |
title_full_unstemmed |
La fiebre del oro en Sonora durante la década de 1850 y sus repercusiones diplomáticas con Estado Unidos |
title_sort |
la fiebre del oro en sonora durante la década de 1850 y sus repercusiones diplomáticas con estado unidos |
publisher |
El Colegio de Sonora |
publishDate |
1996 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10201204 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10201204oai |
work_keys_str_mv |
AT lawrencedouglastaylor lafiebredeloroensonoraduranteladecadade1850ysusrepercusionesdiplomaticasconestadounidos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820413682024449 |