El Programa de Cultura del Agua en el noreste de México. ¿Concepto utilitario, herramienta sustentable o requisito administrativo?

El Programa de Cultura del Agua, implantado en Acuña, Coahuila; Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas, y en Monterrey, Nuevo León, resulta poco eficaz y eficiente en la mayoría de dichas ciudades. El organismo operador de Nuevo León es el más destacado, ya que se basa más en la experiencia y continuida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: María Eugenia González Ávila, María del Socorro Arzaluz Solano
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de Sonora 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10220221005
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10220221005oai
Aporte de:
id I16-R122-10220221005oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
Cultura del agua
organismo operador
noreste
sustentable
spellingShingle Estudios Territoriales
Cultura del agua
organismo operador
noreste
sustentable
María Eugenia González Ávila
María del Socorro Arzaluz Solano
El Programa de Cultura del Agua en el noreste de México. ¿Concepto utilitario, herramienta sustentable o requisito administrativo?
topic_facet Estudios Territoriales
Cultura del agua
organismo operador
noreste
sustentable
description El Programa de Cultura del Agua, implantado en Acuña, Coahuila; Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas, y en Monterrey, Nuevo León, resulta poco eficaz y eficiente en la mayoría de dichas ciudades. El organismo operador de Nuevo León es el más destacado, ya que se basa más en la experiencia y continuidad de los encargados, que en la obtención de resultados cuantificables. Por lo tanto, es importante considerar dicho programa en las políticas hídricas de México, como una herramienta útil para difundir la cultura del agua, donde se incluyan indicadores cuantificables que permitan evaluar su repercusión y efectividad en la población a corto, mediano y largo plazo, a fin de lograr un uso, manejo y conservación sustentable del recurso, en esta y otras regiones de México.
format Artículo científico
Artículo científico
author María Eugenia González Ávila
María del Socorro Arzaluz Solano
author_facet María Eugenia González Ávila
María del Socorro Arzaluz Solano
author_sort María Eugenia González Ávila
title El Programa de Cultura del Agua en el noreste de México. ¿Concepto utilitario, herramienta sustentable o requisito administrativo?
title_short El Programa de Cultura del Agua en el noreste de México. ¿Concepto utilitario, herramienta sustentable o requisito administrativo?
title_full El Programa de Cultura del Agua en el noreste de México. ¿Concepto utilitario, herramienta sustentable o requisito administrativo?
title_fullStr El Programa de Cultura del Agua en el noreste de México. ¿Concepto utilitario, herramienta sustentable o requisito administrativo?
title_full_unstemmed El Programa de Cultura del Agua en el noreste de México. ¿Concepto utilitario, herramienta sustentable o requisito administrativo?
title_sort el programa de cultura del agua en el noreste de méxico. ¿concepto utilitario, herramienta sustentable o requisito administrativo?
publisher El Colegio de Sonora
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10220221005
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10220221005oai
work_keys_str_mv AT mariaeugeniagonzalezavila elprogramadeculturadelaguaenelnorestedemexicoconceptoutilitarioherramientasustentableorequisitoadministrativo
AT mariadelsocorroarzaluzsolano elprogramadeculturadelaguaenelnorestedemexicoconceptoutilitarioherramientasustentableorequisitoadministrativo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414147592192