Desarrollo local, competitividad y apertura económica en Tamaulipas
En el contexto de la globalización se ha preponderado la competitividad para promover el desarrollo regional o local; aquí se evalúa el desarrollo municipal, y su relación con la competitividad en el marco de la profundización de la apertura e integración económicas. Se analiza el estado de Tamaulip...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
El Colegio de Sonora
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10230714004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10230714004oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-10230714004oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Estudios Territoriales Desarrollo desarrollo municipal competitividad competitividad territorial disparidades Tamaulipas |
spellingShingle |
Estudios Territoriales Desarrollo desarrollo municipal competitividad competitividad territorial disparidades Tamaulipas Ramiro Esqueda Walle Alejandra Trejo Nieto Desarrollo local, competitividad y apertura económica en Tamaulipas |
topic_facet |
Estudios Territoriales Desarrollo desarrollo municipal competitividad competitividad territorial disparidades Tamaulipas |
description |
En el contexto de la globalización se ha preponderado la competitividad para promover el desarrollo regional o local; aquí se evalúa el desarrollo municipal, y su relación con la competitividad en el marco de la profundización de la apertura e integración económicas. Se analiza el estado de Tamaulipas, México, por su posición relativa en la economía y geografía nacionales, que le permite participar activamente en los procesos de vinculación con el exterior. La investigación comprende a sus 43 municipios, para los cuales se estiman los niveles de competitividad y desarrollo de 1990 a 2010. Se emplea el análisis de regresión con datos de panel, para evaluar el vínculo entre estas dos variables. Las estimaciones revelan las disparidades espaciales persistentes, y sugieren que una mayor competitividad deriva en más desarrollo. La evidencia también indica la repercusión diferenciada que han tenido otras variables. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Ramiro Esqueda Walle Alejandra Trejo Nieto |
author_facet |
Ramiro Esqueda Walle Alejandra Trejo Nieto |
author_sort |
Ramiro Esqueda Walle |
title |
Desarrollo local, competitividad y apertura económica en Tamaulipas |
title_short |
Desarrollo local, competitividad y apertura económica en Tamaulipas |
title_full |
Desarrollo local, competitividad y apertura económica en Tamaulipas |
title_fullStr |
Desarrollo local, competitividad y apertura económica en Tamaulipas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo local, competitividad y apertura económica en Tamaulipas |
title_sort |
desarrollo local, competitividad y apertura económica en tamaulipas |
publisher |
El Colegio de Sonora |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10230714004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10230714004oai |
work_keys_str_mv |
AT ramiroesquedawalle desarrollolocalcompetitividadyaperturaeconomicaentamaulipas AT alejandratrejonieto desarrollolocalcompetitividadyaperturaeconomicaentamaulipas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820414337384448 |