Competitividad de la economía mexicana, resultados en el periodo 1997-2007
La competitividad es una variable determinante en el desarrollo económico y social de una nación. Implica factores como innovación, eficiencia, productividad y calidad; además se ve influida por otros factores que tienen que ver con el entorno. México es un país débil en algunos de estos factores, p...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10516855009 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10516855009oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-10516855009oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología Competitividad innovación tecnológica productividad eficiencia y enfoque de calidad |
spellingShingle |
Sociología Competitividad innovación tecnológica productividad eficiencia y enfoque de calidad Cecilia Jiménez-García Nidia López-Lira Danielle Tomta Ana Lilia Pacheco-Olvera Competitividad de la economía mexicana, resultados en el periodo 1997-2007 |
topic_facet |
Sociología Competitividad innovación tecnológica productividad eficiencia y enfoque de calidad |
description |
La competitividad es una variable determinante en el desarrollo económico y social de una nación. Implica factores como innovación, eficiencia, productividad y calidad; además se ve influida por otros factores que tienen que ver con el entorno. México es un país débil en algunos de estos factores, principalmente porque no realiza innovación tecnológica suficiente para crear ventajas competitivas que promuevan mejores niveles de productividad, eficiencia y calidad. En lo relativo al entorno, el país presenta deficiencia en sectores clave como educación, energía y transportes, lo cual es el resultado de un ambiente macroeconómico inestable. En el ranking de países competitivos del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), México ha perdido posiciones en los últimos años, su posición ha cambiado del primer lugar de América Latina en el año 2004, a los últimos sitios de la lista en años recientes. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Cecilia Jiménez-García Nidia López-Lira Danielle Tomta Ana Lilia Pacheco-Olvera |
author_facet |
Cecilia Jiménez-García Nidia López-Lira Danielle Tomta Ana Lilia Pacheco-Olvera |
author_sort |
Cecilia Jiménez-García |
title |
Competitividad de la economía mexicana, resultados en el periodo 1997-2007 |
title_short |
Competitividad de la economía mexicana, resultados en el periodo 1997-2007 |
title_full |
Competitividad de la economía mexicana, resultados en el periodo 1997-2007 |
title_fullStr |
Competitividad de la economía mexicana, resultados en el periodo 1997-2007 |
title_full_unstemmed |
Competitividad de la economía mexicana, resultados en el periodo 1997-2007 |
title_sort |
competitividad de la economía mexicana, resultados en el periodo 1997-2007 |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2011 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10516855009 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10516855009oai |
work_keys_str_mv |
AT ceciliajimenezgarcia competitividaddelaeconomiamexicanaresultadosenelperiodo19972007 AT nidialopezlira competitividaddelaeconomiamexicanaresultadosenelperiodo19972007 AT danielletomta competitividaddelaeconomiamexicanaresultadosenelperiodo19972007 AT analiliapachecoolvera competitividaddelaeconomiamexicanaresultadosenelperiodo19972007 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820416330727427 |