El papel de los activos productivos en modos de vida rurales. La obtención de indicadores
Se realizó un estudio que demuestra la utilidad conceptual y práctica del enfoque de los modos de vida y la investigación rural participativa en el análisis de programas de desarrollo rural. Proporciona una valiosa herramienta con amplias posibilidades de adecuarse a planes y proyectos basados en la...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10525851004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10525851004oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-10525851004oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología modos de vida investigación participativa activos productivos desarrollo rural sustentable desarrollo territorial |
spellingShingle |
Sociología modos de vida investigación participativa activos productivos desarrollo rural sustentable desarrollo territorial William Gómez-Demetrio Angélica Espinoza-Ortega Ernesto Sánchez-Vera Francisco Herrera-Tapia El papel de los activos productivos en modos de vida rurales. La obtención de indicadores |
topic_facet |
Sociología modos de vida investigación participativa activos productivos desarrollo rural sustentable desarrollo territorial |
description |
Se realizó un estudio que demuestra la utilidad conceptual y práctica del enfoque de los modos de vida y la investigación rural participativa en el análisis de programas de desarrollo rural. Proporciona una valiosa herramienta con amplias posibilidades de adecuarse a planes y proyectos basados en la filosofía del desarrollo con enfoque territorial, así como nuevas perspectivas de análisis a favor del desarrollo rural sustentable. Demuestra que programas basados en la transferencia de activos productivos generan una diversidad de efectos económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos, que intervienen en lasostenibilidad de los modos de vida de los beneficiarios. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
William Gómez-Demetrio Angélica Espinoza-Ortega Ernesto Sánchez-Vera Francisco Herrera-Tapia |
author_facet |
William Gómez-Demetrio Angélica Espinoza-Ortega Ernesto Sánchez-Vera Francisco Herrera-Tapia |
author_sort |
William Gómez-Demetrio |
title |
El papel de los activos productivos en modos de vida rurales. La obtención de indicadores |
title_short |
El papel de los activos productivos en modos de vida rurales. La obtención de indicadores |
title_full |
El papel de los activos productivos en modos de vida rurales. La obtención de indicadores |
title_fullStr |
El papel de los activos productivos en modos de vida rurales. La obtención de indicadores |
title_full_unstemmed |
El papel de los activos productivos en modos de vida rurales. La obtención de indicadores |
title_sort |
el papel de los activos productivos en modos de vida rurales. la obtención de indicadores |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10525851004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10525851004oai |
work_keys_str_mv |
AT williamgomezdemetrio elpapeldelosactivosproductivosenmodosdevidaruraleslaobtenciondeindicadores AT angelicaespinozaortega elpapeldelosactivosproductivosenmodosdevidaruraleslaobtenciondeindicadores AT ernestosanchezvera elpapeldelosactivosproductivosenmodosdevidaruraleslaobtenciondeindicadores AT franciscoherreratapia elpapeldelosactivosproductivosenmodosdevidaruraleslaobtenciondeindicadores |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820415807488002 |