La política de las empresas en Latinoamérica: investigando sus estructuras, preferencias e influencia

Este artículo examina el estudio de la política de las empresas latinoamericanas, centrándose en tres áreas principales: la estructura de las empresas, las preferencias de las empresas y su poder en el proceso político. La estructura de las empresas en Latinoamérica es singular, con una proporción m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ross Schneider, Ben, Karcher, Sebastian
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11354/498
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354498oai
Aporte de:
id I16-R122-11354498oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic América Latina
Pequeñas empresas
spellingShingle América Latina
Pequeñas empresas
Ross Schneider, Ben
Karcher, Sebastian
La política de las empresas en Latinoamérica: investigando sus estructuras, preferencias e influencia
topic_facet América Latina
Pequeñas empresas
description Este artículo examina el estudio de la política de las empresas latinoamericanas, centrándose en tres áreas principales: la estructura de las empresas, las preferencias de las empresas y su poder en el proceso político. La estructura de las empresas en Latinoamérica es singular, con una proporción mayor de firmas pequeñas e informales, la presencia, en términos comparativos, de firmas grandes de menor tamaño y un rol dominante de las corporaciones multinacionales (CMN) y los grupos económicos. Sostenemos que estas estructuras se reflejan en las preferencias de las empresas. Las preferencias de las CMN dependen de su orientación estratégica, ya sea que inviertan en Latinoamérica con el fin de lograr el acceso a recursos, a nuevos mercados o para aumentar su productividad global. Los grupos empresariales con frecuencia son particularmente fuertes en las industrias no-competitivas —recursos, no-transables oligopólicas, e​tc.— y son altamente flexibles debido a la gerencia jerárquica y las grandes reservas de liquidez. Como resultado, están bien equipados para afrontar un ambiente empresarial rápidamente cambiante y estuvieron, para sorpresa de muchos observadores, propensos a no oponerse a las políticas externas de liberalización de los años 1990. Las firmas pequeñas tienen poca masa política, pero puesto que muchas de ellas son informales, no juegan un papel importante como una voz para la flexibilización, especialmente de los mercados laborales, como sucede en muchos países industrializados avanzados. Las grandes firmas tienen varias vías para influir en los procesos políticos en Latinoamérica. Los líderes empresariales están bien representados en los gobiernos y con frecuencia son incluidos en comités asesores, los cuales pueden jugar roles cruciales en la definición de políticas. La estructura formal de los sistemas políticos —sistemas presidenciales con representaciones proporcionales en los parlamentos— incrementa aun más el poder empresarial, en la medida en que los legisladores individuales con frecuencia son puestos en la mira para negociar acuerdos legislativos. Las costosas campañas políticas de la región, financiadas por​ un pequeño grupo de grandes donantes, son una fuente adicional del poder empresarial en el proceso político. Mirando hacia adelante, sostenemos que muchas de estas características de las empresas latinoamericanas y de la política de las empresas es pr​obable que sean bastante estables y, si hay algún cambio, será un incremento en intensidad.
format Artículo
Artículo
author Ross Schneider, Ben
Karcher, Sebastian
author_facet Ross Schneider, Ben
Karcher, Sebastian
author_sort Ross Schneider, Ben
title La política de las empresas en Latinoamérica: investigando sus estructuras, preferencias e influencia
title_short La política de las empresas en Latinoamérica: investigando sus estructuras, preferencias e influencia
title_full La política de las empresas en Latinoamérica: investigando sus estructuras, preferencias e influencia
title_fullStr La política de las empresas en Latinoamérica: investigando sus estructuras, preferencias e influencia
title_full_unstemmed La política de las empresas en Latinoamérica: investigando sus estructuras, preferencias e influencia
title_sort la política de las empresas en latinoamérica: investigando sus estructuras, preferencias e influencia
publisher Universidad del Pacífico, Centro de Investigación
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/11354/498
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354498oai
work_keys_str_mv AT rossschneiderben lapoliticadelasempresasenlatinoamericainvestigandosusestructuraspreferenciaseinfluencia
AT karchersebastian lapoliticadelasempresasenlatinoamericainvestigandosusestructuraspreferenciaseinfluencia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820417196851200