El retorno del general. El bussismo, la otra cara de la democracia argentina
En política, frecuentemente personas o partidos supuestamente anacrónicos, vuelven a cobrar vigor y se reinstalan en escena. Ese es el caso de Bussi, uno de los represores más sangrientos de la dictadura argentina. Su incursión en la arena política democrática fue entendida por la mayoría de los...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502607 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-029&d=11502607oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11502607oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología Autoritarismo orden Bussi democracia política interpelación |
spellingShingle |
Sociología Autoritarismo orden Bussi democracia política interpelación Julio Aibar El retorno del general. El bussismo, la otra cara de la democracia argentina |
topic_facet |
Sociología Autoritarismo orden Bussi democracia política interpelación |
description |
En política, frecuentemente personas o partidos supuestamente anacrónicos, vuelven a cobrar vigor y se reinstalan en escena. Ese es el caso de Bussi, uno de los represores más sangrientos de la dictadura argentina. Su incursión en la arena política democrática fue entendida por la mayoría de los analistas como un intento de restauración autoritaria, interpretación basada en el supuesto de que el Bussi político era una réplica exacta al de la dictadura. En este trabajo se cuestiona ese supuesto, se estudian las estrategia interpelatorias desplegadas en uno y otro momento (dictadura y democracia); y se analiza la restauración democrática ya que en ella se introdujo una novedad política importante: el régimen pasó a ser la pauta central de demarcación política, como nunca antes lo fue en Argentina. Concluimos que sostener que el Bussi militar y el político son lo mismo carece de sustentos; el bussismo puede ser considerado democrático y su inserción en la democracia fue posible porque ésta se prestaba a redefiniciones. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Julio Aibar |
author_facet |
Julio Aibar |
author_sort |
Julio Aibar |
title |
El retorno del general. El bussismo, la otra cara de la democracia argentina |
title_short |
El retorno del general. El bussismo, la otra cara de la democracia argentina |
title_full |
El retorno del general. El bussismo, la otra cara de la democracia argentina |
title_fullStr |
El retorno del general. El bussismo, la otra cara de la democracia argentina |
title_full_unstemmed |
El retorno del general. El bussismo, la otra cara de la democracia argentina |
title_sort |
el retorno del general. el bussismo, la otra cara de la democracia argentina |
publisher |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publishDate |
2005 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502607 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-029&d=11502607oai |
work_keys_str_mv |
AT julioaibar elretornodelgeneralelbussismolaotracaradelademocraciaargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820417736867840 |