De la recesión a la recuperación: Producción y empleo en México y el Estado de México
El objetivo de este documento es medir la magnitud y analizar las causas de la caída e incremento de la producción y del empleo sectoriales de México y del Estado de México durante el ciclo económico internacional en curso. Nuestros resultados principales son: 1) el comercio exterior ha desempeñado...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11826145007 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11826145007oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11826145007oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas Ciclos económicos internacionales expansiones recesiones producción empleo |
spellingShingle |
Economía y Finanzas Ciclos económicos internacionales expansiones recesiones producción empleo Pablo Mejía Miguel Ángel Díaz Sandra Ochoa De la recesión a la recuperación: Producción y empleo en México y el Estado de México |
topic_facet |
Economía y Finanzas Ciclos económicos internacionales expansiones recesiones producción empleo |
description |
El objetivo de este documento es medir la magnitud y analizar las causas de la caída e incremento de la producción y del empleo sectoriales de México y del Estado de México durante el ciclo económico internacional en curso. Nuestros resultados principales son: 1) el comercio exterior ha desempeñado un papel central en la caída y recuperación del empleo y la producción a lo largo del ciclo completo, en tanto que la inversión extranjera directa y las remesas solamente han sido determinantes en la fase recesiva; 2) las fluctuaciones de la producción industrial y manufacturera son mayores que las del sector servicios y todas ellas superan a las del empleo; 3) ha habido una recomposición del empleo a favor del eventual, especialmente en el sector terciario, incluso durante la expansión. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Pablo Mejía Miguel Ángel Díaz Sandra Ochoa |
author_facet |
Pablo Mejía Miguel Ángel Díaz Sandra Ochoa |
author_sort |
Pablo Mejía |
title |
De la recesión a la recuperación: Producción y empleo en México y el Estado de México |
title_short |
De la recesión a la recuperación: Producción y empleo en México y el Estado de México |
title_full |
De la recesión a la recuperación: Producción y empleo en México y el Estado de México |
title_fullStr |
De la recesión a la recuperación: Producción y empleo en México y el Estado de México |
title_full_unstemmed |
De la recesión a la recuperación: Producción y empleo en México y el Estado de México |
title_sort |
de la recesión a la recuperación: producción y empleo en méxico y el estado de méxico |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11826145007 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11826145007oai |
work_keys_str_mv |
AT pablomejia delarecesionalarecuperacionproduccionyempleoenmexicoyelestadodemexico AT miguelangeldiaz delarecesionalarecuperacionproduccionyempleoenmexicoyelestadodemexico AT sandraochoa delarecesionalarecuperacionproduccionyempleoenmexicoyelestadodemexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418671149059 |