Préstamos del inglés en el discurso del deporte del español bonaerense como forma de pertenencia a un grupo

En el marco del estudio de los préstamos del inglés en el español bonaerense, el ámbito del deporte surge como fuente importante de voces que se incorporan como aportes directos o adaptados a la variedad empleada en esta región. En el presente trabajo realizado dentro del enfoque socio-lingüístico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arrizabalaga, Stella Maris
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. 2007
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3201
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893201oai
Aporte de:
id I16-R122-1234567893201oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Sociolingüística
Préstamos lingüísticos
Inglés a español
Deportes
Análisis del discurso
spellingShingle Sociolingüística
Préstamos lingüísticos
Inglés a español
Deportes
Análisis del discurso
Arrizabalaga, Stella Maris
Préstamos del inglés en el discurso del deporte del español bonaerense como forma de pertenencia a un grupo
topic_facet Sociolingüística
Préstamos lingüísticos
Inglés a español
Deportes
Análisis del discurso
description En el marco del estudio de los préstamos del inglés en el español bonaerense, el ámbito del deporte surge como fuente importante de voces que se incorporan como aportes directos o adaptados a la variedad empleada en esta región. En el presente trabajo realizado dentro del enfoque socio-lingüístico, estos aportes serán considerados por su valor como forma de pertenencia a un grupo determinado (Labov, 1970; Gumperz,1982). En este sentido, se observa que los deportes menos populares o de mayor prestigio social aportan una variedad de préstamos directos mucho más numerosa de la que registran los deportes más populares, en los cuales las adaptaciones morfofononólogicas prevalecen. Asimismo, se incluyen usos generalizados de expresiones y giros en inglés en las crónicas periodísticas en ocasión de eventos deportivos internacionales. En todos estos casos parece surgir la función de colorido social (Pfitzner, 1978) que Gómez Capuz describe como el empleo de un anglicismo en un contexto socio-profesional determinado (Gumperz, 1982) y que tiene como función básica expresar la fidelidad y marcar la pertenencia del hablante a ese grupo. (Gómez Capuz, 1998) Los datos analizados han sido recogidos de medios radiales, televisivos y gráficos de la ciudad de Bahía Blanca, La Plata y Capital Federal e incluyen tanto el discurso periodístico como el de jugadores y de aficionados a diversos deportes. Además, para detectar el grado de integración social de los términos estudiados y la visión que la comunidad tiene sobre lo popular y lo prestigioso en relación con el deporte, se trabajó con una encuesta a hablantes de la comunidad bonaerense.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Arrizabalaga, Stella Maris
author_facet Arrizabalaga, Stella Maris
author_sort Arrizabalaga, Stella Maris
title Préstamos del inglés en el discurso del deporte del español bonaerense como forma de pertenencia a un grupo
title_short Préstamos del inglés en el discurso del deporte del español bonaerense como forma de pertenencia a un grupo
title_full Préstamos del inglés en el discurso del deporte del español bonaerense como forma de pertenencia a un grupo
title_fullStr Préstamos del inglés en el discurso del deporte del español bonaerense como forma de pertenencia a un grupo
title_full_unstemmed Préstamos del inglés en el discurso del deporte del español bonaerense como forma de pertenencia a un grupo
title_sort préstamos del inglés en el discurso del deporte del español bonaerense como forma de pertenencia a un grupo
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publishDate 2007
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3201
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893201oai
work_keys_str_mv AT arrizabalagastellamaris prestamosdelingleseneldiscursodeldeportedelespanolbonaerensecomoformadepertenenciaaungrupo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418975236100