La incorporación de los territorios nacionales en el proceso de consolidación del estado argentino. El caso del territorio de la Pampa Central

En la mayoría de los escritos de la élite letrada argentina del XIX, se identificó a la civilización como una manifestación de la identidad nacional, supuesto que las llevó a legitimar su función civilizadora y a impulsar el proceso de consolidación del Estado que requería la ocupación total del ter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marisa Moroni
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional de Salta 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12701611
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-009&d=12701611oai
Aporte de:
id I16-R122-12701611oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Territorio Nacional - La Pampa – indígenas - civilización
spellingShingle Antropología
Territorio Nacional - La Pampa – indígenas - civilización
Marisa Moroni
La incorporación de los territorios nacionales en el proceso de consolidación del estado argentino. El caso del territorio de la Pampa Central
topic_facet Antropología
Territorio Nacional - La Pampa – indígenas - civilización
description En la mayoría de los escritos de la élite letrada argentina del XIX, se identificó a la civilización como una manifestación de la identidad nacional, supuesto que las llevó a legitimar su función civilizadora y a impulsar el proceso de consolidación del Estado que requería la ocupación total del territorio, aún en manos de los indígenas a los que se responsabilizaba, junto con los caudillos, del fracaso de la unificación nacional. Desde las estructuras del poder estatal, se definió a los nuevos territorios como espacios vírgenes con infinitas posibilidades y ventajas económicas para explotar. Este argumento político atrajo pobladores -nacionales y extranjeros- que ocuparon y encaminaron la organización productiva de las futuras provincias. En este trabajo se realiza una aproximación al proceso de incorporación y posterior organización institucional de las tierras fronterizas incorporadas con la Conquista al Desierto . En particular, se analiza la estructura político-administrativa del Territorio Nacional de la Pampa Central, constituido como tal en 1884, con el establecimiento de las primeras autoridades militares destinadas a fundar poblaciones y administrarlas políticamente.
format Artículo científico
Artículo científico
author Marisa Moroni
author_facet Marisa Moroni
author_sort Marisa Moroni
title La incorporación de los territorios nacionales en el proceso de consolidación del estado argentino. El caso del territorio de la Pampa Central
title_short La incorporación de los territorios nacionales en el proceso de consolidación del estado argentino. El caso del territorio de la Pampa Central
title_full La incorporación de los territorios nacionales en el proceso de consolidación del estado argentino. El caso del territorio de la Pampa Central
title_fullStr La incorporación de los territorios nacionales en el proceso de consolidación del estado argentino. El caso del territorio de la Pampa Central
title_full_unstemmed La incorporación de los territorios nacionales en el proceso de consolidación del estado argentino. El caso del territorio de la Pampa Central
title_sort la incorporación de los territorios nacionales en el proceso de consolidación del estado argentino. el caso del territorio de la pampa central
publisher Universidad Nacional de Salta
publishDate 2005
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12701611
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-009&d=12701611oai
work_keys_str_mv AT marisamoroni laincorporaciondelosterritoriosnacionalesenelprocesodeconsolidaciondelestadoargentinoelcasodelterritoriodelapampacentral
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820419809902592