Clientelismo electoral y subjetivación política en África. Reflexiones a partir del caso de Benín

Con la llegada del multipartidismo, el clientelismo electoral aparece como una virtud ética para los ciudadanos de Benín. El autor estudia la economía moral presente en las prácticas y las representaciones de la democracia electoral. Es necesario entender los marcos morales de la riqueza y de la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Richard Banégas
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13920696003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13920696003oai
Aporte de:
id I16-R122-13920696003oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Democratización
clientelismo
movilización electoral
subjetivación política
economía moral
cultura material del voto
spellingShingle Antropología
Democratización
clientelismo
movilización electoral
subjetivación política
economía moral
cultura material del voto
Richard Banégas
Clientelismo electoral y subjetivación política en África. Reflexiones a partir del caso de Benín
topic_facet Antropología
Democratización
clientelismo
movilización electoral
subjetivación política
economía moral
cultura material del voto
description Con la llegada del multipartidismo, el clientelismo electoral aparece como una virtud ética para los ciudadanos de Benín. El autor estudia la economía moral presente en las prácticas y las representaciones de la democracia electoral. Es necesario entender los marcos morales de la riqueza y de la autoridad legítima en la sociedad beninesa, los cuales se adaptan de manera más o menos coherente a las nuevas reglas del juego político. Esos aspectos no pueden estudiarse sin tomar en cuenta los cambios en los imaginarios políticos -indisociables de sus formas materiales-, lo que lleva el autor a analizar las formas de mercantilización del voto como elemento de aceptación de las virtudes cívicas.
format Artículo científico
Artículo científico
author Richard Banégas
author_facet Richard Banégas
author_sort Richard Banégas
title Clientelismo electoral y subjetivación política en África. Reflexiones a partir del caso de Benín
title_short Clientelismo electoral y subjetivación política en África. Reflexiones a partir del caso de Benín
title_full Clientelismo electoral y subjetivación política en África. Reflexiones a partir del caso de Benín
title_fullStr Clientelismo electoral y subjetivación política en África. Reflexiones a partir del caso de Benín
title_full_unstemmed Clientelismo electoral y subjetivación política en África. Reflexiones a partir del caso de Benín
title_sort clientelismo electoral y subjetivación política en áfrica. reflexiones a partir del caso de benín
publisher Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13920696003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13920696003oai
work_keys_str_mv AT richardbanegas clientelismoelectoralysubjetivacionpoliticaenafricareflexionesapartirdelcasodebenin
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420019617792