La política militar en la Constitución de 1999 ¿Cambio o continuidad?
El artículo argumenta que la política militar de la Constitución de 1999 define un rol central de la Fuerza Armada Nacional, que tiene como base una tensión de vieja data histórica en Venezuela: la capacidad de los civiles y los militares. La Constitución de 1961 definió el alejamiento de los milita...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Central de Venezuela
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17709108 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17709108oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-17709108oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas Venezuela Fuerzas Armadas Constitución 1999 políticas de seguridad y defensa |
spellingShingle |
Economía y Finanzas Venezuela Fuerzas Armadas Constitución 1999 políticas de seguridad y defensa Ricardo Sucre Heredia La política militar en la Constitución de 1999 ¿Cambio o continuidad? |
topic_facet |
Economía y Finanzas Venezuela Fuerzas Armadas Constitución 1999 políticas de seguridad y defensa |
description |
El artículo argumenta que la política militar de la Constitución de 1999 define un rol central de la Fuerza Armada Nacional, que tiene como base una tensión de vieja data histórica en Venezuela: la capacidad de los civiles y los militares. La Constitución de 1961 definió el alejamiento de los militares de la política, porque existían partidos y liderazgos políticos sólidos, nacionales y legítimos que adelantaron un proyecto de país inclusivo y moderno. Con la madurez del sistema político, éste no atendió las demandas de cambio, y esto se observó en las FAN. Apareció, de nuevo, la arista política de las FAN, con su proyecto político desarrollista, ante la incapacidad de las organizaciones civiles de ofrecer un nuevo rumbo al país. Esta visión es la que se incorpora en la Constitución de 1999 |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Ricardo Sucre Heredia |
author_facet |
Ricardo Sucre Heredia |
author_sort |
Ricardo Sucre Heredia |
title |
La política militar en la Constitución de 1999 ¿Cambio o continuidad? |
title_short |
La política militar en la Constitución de 1999 ¿Cambio o continuidad? |
title_full |
La política militar en la Constitución de 1999 ¿Cambio o continuidad? |
title_fullStr |
La política militar en la Constitución de 1999 ¿Cambio o continuidad? |
title_full_unstemmed |
La política militar en la Constitución de 1999 ¿Cambio o continuidad? |
title_sort |
la política militar en la constitución de 1999 ¿cambio o continuidad? |
publisher |
Universidad Central de Venezuela |
publishDate |
2003 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17709108 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-004&d=17709108oai |
work_keys_str_mv |
AT ricardosucreheredia lapoliticamilitarenlaconstitucionde1999cambioocontinuidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820420860575744 |