¿Y ENTONCES QUÉ QUIEREN LAS MUJERES?
La perspectiva que genera este artículo sugiere una visión que intenta mostrar el principio de la femineidad sobre la base de la incertidumbre, ya que no existe un modelo preestablecido de lo que anhela la mujer actual. Muchos conceptualizan que la mujer pretende igualarse al hombre, otros dicen que...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad del Norte
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=21301006oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-21301006oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Psicología Femineidad identidad mujer-objeto |
spellingShingle |
Psicología Femineidad identidad mujer-objeto Florence Thomas ¿Y ENTONCES QUÉ QUIEREN LAS MUJERES? |
topic_facet |
Psicología Femineidad identidad mujer-objeto |
description |
La perspectiva que genera este artículo sugiere una visión que intenta mostrar el principio de la femineidad sobre la base de la incertidumbre, ya que no existe un modelo preestablecido de lo que anhela la mujer actual. Muchos conceptualizan que la mujer pretende igualarse al hombre, otros dicen que el rol de la mujer actual está cimentado sobre la base histórica del patriarcado, otros avanzan más allá en afirmar que la mujer está en la búsqueda de su identidad y el reconocimiento de sus aportes en el proceso de modernización, industrialización y urbanización de la sociedad. Particularmente es importante el concepto de dualidad que se presenta en este artículo cuando se hace referencia a lo peligroso de desconocer la naturaleza humana adoptando un rol masculino que debilitaría notablemente el aporte indiscutible de la mujer a la humanidad. El análisis argumentativo desarrollado a lo largo de este ensayo, busca ilustrar la importancia de la diferencia invaluable entre los sexos dándole mayor visibilidad pero desde la dualidad del mundo. No obstante, este principio aún no ha logrado erradicar paradigmas masculinos tan arraigados como el de considerar a la mujer objeto de deseo, y es precisamente por esto que la mujer necesita creer en sí misma para proyectar su esencia en pos de su propio bienestar e ideales que con-tribuyan al desarrollo de contextos políticos, económicos y sociales en su entorno. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Florence Thomas |
author_facet |
Florence Thomas |
author_sort |
Florence Thomas |
title |
¿Y ENTONCES QUÉ QUIEREN LAS MUJERES? |
title_short |
¿Y ENTONCES QUÉ QUIEREN LAS MUJERES? |
title_full |
¿Y ENTONCES QUÉ QUIEREN LAS MUJERES? |
title_fullStr |
¿Y ENTONCES QUÉ QUIEREN LAS MUJERES? |
title_full_unstemmed |
¿Y ENTONCES QUÉ QUIEREN LAS MUJERES? |
title_sort |
¿y entonces qué quieren las mujeres? |
publisher |
Universidad del Norte |
publishDate |
2002 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=21301006oai |
work_keys_str_mv |
AT florencethomas yentoncesquequierenlasmujeres |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820421231771650 |