Escolaridad y lengua hablada en comunidades rurales de la península yucateca

Este artículo analiza los efectos, en la educación formal de los jóvenes, de las lenguas habladas maya y español en las familias y en las comunidades rurales ubicadas en la península de Yucatán. Los jóvenes mayahablantes tienen menos años escolares aprobados que los no hablantes; sin embargo, cuando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cecilia Rabell, Marta Mier y Terán
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32128337003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=32128337003oai
Aporte de:
id I16-R122-32128337003oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Escolaridad indígena
hablante de lengua indígena
socialización primaria y secundaria
desigualdades de género
marginación y pobreza
península de Yucatán
spellingShingle Sociología
Escolaridad indígena
hablante de lengua indígena
socialización primaria y secundaria
desigualdades de género
marginación y pobreza
península de Yucatán
Cecilia Rabell
Marta Mier y Terán
Escolaridad y lengua hablada en comunidades rurales de la península yucateca
topic_facet Sociología
Escolaridad indígena
hablante de lengua indígena
socialización primaria y secundaria
desigualdades de género
marginación y pobreza
península de Yucatán
description Este artículo analiza los efectos, en la educación formal de los jóvenes, de las lenguas habladas maya y español en las familias y en las comunidades rurales ubicadas en la península de Yucatán. Los jóvenes mayahablantes tienen menos años escolares aprobados que los no hablantes; sin embargo, cuando viven en comunidades mayoritariamente mayahablantes, los logros educativos son mayores que en comunidades hispanohablantes. Entre las jóvenes hablantes hay un efecto negativo asociado al hecho de que sean mayahablantes; en las comunidades indígenas también se propicia la escolaridad en las jóvenes hablantes, pero en menor medida que entre los jóvenes.
format Artículo científico
Artículo científico
author Cecilia Rabell
Marta Mier y Terán
author_facet Cecilia Rabell
Marta Mier y Terán
author_sort Cecilia Rabell
title Escolaridad y lengua hablada en comunidades rurales de la península yucateca
title_short Escolaridad y lengua hablada en comunidades rurales de la península yucateca
title_full Escolaridad y lengua hablada en comunidades rurales de la península yucateca
title_fullStr Escolaridad y lengua hablada en comunidades rurales de la península yucateca
title_full_unstemmed Escolaridad y lengua hablada en comunidades rurales de la península yucateca
title_sort escolaridad y lengua hablada en comunidades rurales de la península yucateca
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2013
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32128337003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=32128337003oai
work_keys_str_mv AT ceciliarabell escolaridadylenguahabladaencomunidadesruralesdelapeninsulayucateca
AT martamieryteran escolaridadylenguahabladaencomunidadesruralesdelapeninsulayucateca
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820421894471687