De la mercantilización a la transnacionalización de la educación superior
El 18 de diciembre del 2000 la delegación de los Estados Unidos sometió ante el Consejo del Comercio de Servicios de la OMC una propuesta relativa a los servicios de enseñanza superior (terciaria), enseñanza para adultos y capacitación. Pronto se presentaron la de Nueva Zelandia, la de Australia y l...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-024&d=34004004oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-34004004oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Educación Educación superior Mercantilización de la educación Transnacionalización de la educación MacDonalización de la educación GATS |
spellingShingle |
Educación Educación superior Mercantilización de la educación Transnacionalización de la educación MacDonalización de la educación GATS Patricia Gascón Muro José Luis Cepeda Dovala De la mercantilización a la transnacionalización de la educación superior |
topic_facet |
Educación Educación superior Mercantilización de la educación Transnacionalización de la educación MacDonalización de la educación GATS |
description |
El 18 de diciembre del 2000 la delegación de los Estados Unidos sometió ante el Consejo del Comercio de Servicios de la OMC una propuesta relativa a los servicios de enseñanza superior (terciaria), enseñanza para adultos y capacitación. Pronto se presentaron la de Nueva Zelandia, la de Australia y la de Japón. Estas propuestas pretenden facilitar la transnacionalización de los servicios de enseñanza superior y generar condiciones que beneficien a los proveedores de los mismos. La venta de educación superior constituye ya un importante rubro de ingresos por exportaciones para varios países de la OCDE. Ante la ampliación del mercado de la enseñanza superior, la lucha para liberarlo se incrementa. Su liberalización, para algunos analistas, significaría una MacDonalización de los servicios educativos que, por otra parte, fortalecería la hegemonía de los países del norte y representaría una seria amenaza para la soberanía de los Estados-nación, sobre todo de los países del sur. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Patricia Gascón Muro José Luis Cepeda Dovala |
author_facet |
Patricia Gascón Muro José Luis Cepeda Dovala |
author_sort |
Patricia Gascón Muro |
title |
De la mercantilización a la transnacionalización de la educación superior |
title_short |
De la mercantilización a la transnacionalización de la educación superior |
title_full |
De la mercantilización a la transnacionalización de la educación superior |
title_fullStr |
De la mercantilización a la transnacionalización de la educación superior |
title_full_unstemmed |
De la mercantilización a la transnacionalización de la educación superior |
title_sort |
de la mercantilización a la transnacionalización de la educación superior |
publisher |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco |
publishDate |
2004 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-024&d=34004004oai |
work_keys_str_mv |
AT patriciagasconmuro delamercantilizacionalatransnacionalizaciondelaeducacionsuperior AT joseluiscepedadovala delamercantilizacionalatransnacionalizaciondelaeducacionsuperior |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820424391131136 |