La internacionalización de la educación y la economía del conocimiento: la fuga de cerebros como política
Este trabajo pretende contribuir a responder dos preguntas: ¿cómo favorece la internacionalización a la fuga o a la ganancia de cerebros?, ¿cuáles son las ligas entre la movilidad universitaria, la movilidad de la mano de obra y la inmigración temporal o permanente?, pero también busca llamar la ate...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34012025002 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-024&d=34012025002oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-34012025002oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Educación Internacionalización de la educación economía del conocimiento fuga de cerebros movilidad estudiantil |
spellingShingle |
Educación Internacionalización de la educación economía del conocimiento fuga de cerebros movilidad estudiantil Patricia Gascón Muro José Luis Cepeda Dovala La internacionalización de la educación y la economía del conocimiento: la fuga de cerebros como política |
topic_facet |
Educación Internacionalización de la educación economía del conocimiento fuga de cerebros movilidad estudiantil |
description |
Este trabajo pretende contribuir a responder dos preguntas: ¿cómo favorece la internacionalización a la fuga o a la ganancia de cerebros?, ¿cuáles son las ligas entre la movilidad universitaria, la movilidad de la mano de obra y la inmigración temporal o permanente?, pero también busca llamar la atención en torno al drama que puede constituiruna internacionalización de la educación sin valores solidarios, centrada en razones económicas. Concluimos que existe una política deliberada, básicamente de los Estados y de las instituciones educativas de los países del Norte, para apropiarse de la fuerza de trabajo calificada y de los alumnos en movilidad de los países del Sur para mantener sus ventajas competitivas . |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Patricia Gascón Muro José Luis Cepeda Dovala |
author_facet |
Patricia Gascón Muro José Luis Cepeda Dovala |
author_sort |
Patricia Gascón Muro |
title |
La internacionalización de la educación y la economía del conocimiento: la fuga de cerebros como política |
title_short |
La internacionalización de la educación y la economía del conocimiento: la fuga de cerebros como política |
title_full |
La internacionalización de la educación y la economía del conocimiento: la fuga de cerebros como política |
title_fullStr |
La internacionalización de la educación y la economía del conocimiento: la fuga de cerebros como política |
title_full_unstemmed |
La internacionalización de la educación y la economía del conocimiento: la fuga de cerebros como política |
title_sort |
la internacionalización de la educación y la economía del conocimiento: la fuga de cerebros como política |
publisher |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34012025002 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-024&d=34012025002oai |
work_keys_str_mv |
AT patriciagasconmuro lainternacionalizaciondelaeducacionylaeconomiadelconocimientolafugadecerebroscomopolitica AT joseluiscepedadovala lainternacionalizaciondelaeducacionylaeconomiadelconocimientolafugadecerebroscomopolitica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820424462434304 |