La teoría de juegos como herramienta para el análisis de problemas financieros

Este artículo examina el uso de las herramientas de la teoría de juegos para formalizar la diversidad en la posesión de información de los agentes participantes en los mercados financieros en un contexto de interacción estratégica. Se profundiza en el análisis de tres tipos de modelos. En el primero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jorge Fernández Ruiz
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41304002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41304002oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo examina el uso de las herramientas de la teoría de juegos para formalizar la diversidad en la posesión de información de los agentes participantes en los mercados financieros en un contexto de interacción estratégica. Se profundiza en el análisis de tres tipos de modelos. En el primero, se considera cómo la relación de una empresa con sus clientes puede ser afectada por la existencia de un elevado endeudamiento. En el segundo, se estudia la posibilidad de que la debilidad financiera de una empresa induzca a un rival financieramente sólido a tratar de expulsarla del mercado. En el tercero, nos trasladamos desde el ámbito de la empresa al ámbito de los problemas de deuda soberana y examinamos algunos análisis que han usado los modelos de negociación para estudiar los mecanismos que obligan a los deudores soberanos a pagar a sus acreedores externos.