La autonomía indígena en México. Una revisión del debate de las propuestas para su aplicación práctica
Este artículo explora las tres principales propuestas de autonomía que fueron planteadas y discutidas por diferentes actores, en los momentos de mayor importancia que alcanzó el movimiento indígena mexicano entre el levantamiento zapatista de 1994 y la aprobación de la reforma constitucional en mate...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42118904 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42118904oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-42118904oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Política autonomía regional autonomía municipal autonomía comunal reforma constitucional movimiento indígena Acuerdos de San Andrés pueblos indígenas |
spellingShingle |
Política autonomía regional autonomía municipal autonomía comunal reforma constitucional movimiento indígena Acuerdos de San Andrés pueblos indígenas Saúl Velasco Cruz La autonomía indígena en México. Una revisión del debate de las propuestas para su aplicación práctica |
topic_facet |
Política autonomía regional autonomía municipal autonomía comunal reforma constitucional movimiento indígena Acuerdos de San Andrés pueblos indígenas |
description |
Este artículo explora las tres principales propuestas de autonomía que fueron planteadas y discutidas por diferentes actores, en los momentos de mayor importancia que alcanzó el movimiento indígena mexicano entre el levantamiento zapatista de 1994 y la aprobación de la reforma constitucional en materia de derechos y cultura indígena en 2001. Con base en seis aspectos fundamentales, el autor compara y expone los postulados centrales de las propuestas de autonomía regional, comunal y municipal. Finalmente, plantea la importancia de analizar con detenimiento los aspectos de estas propuestas para imaginar la posible solución a las demandas indígenas actuales. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Saúl Velasco Cruz |
author_facet |
Saúl Velasco Cruz |
author_sort |
Saúl Velasco Cruz |
title |
La autonomía indígena en México. Una revisión del debate de las propuestas para su aplicación práctica |
title_short |
La autonomía indígena en México. Una revisión del debate de las propuestas para su aplicación práctica |
title_full |
La autonomía indígena en México. Una revisión del debate de las propuestas para su aplicación práctica |
title_fullStr |
La autonomía indígena en México. Una revisión del debate de las propuestas para su aplicación práctica |
title_full_unstemmed |
La autonomía indígena en México. Una revisión del debate de las propuestas para su aplicación práctica |
title_sort |
la autonomía indígena en méxico. una revisión del debate de las propuestas para su aplicación práctica |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2003 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42118904 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42118904oai |
work_keys_str_mv |
AT saulvelascocruz laautonomiaindigenaenmexicounarevisiondeldebatedelaspropuestasparasuaplicacionpractica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820424131084288 |