La movilización por la anulación del voto en 2009: una nueva forma de protesta política

En este artículo, el autor analiza dos cuestionamientos con respecto a las elecciones legislativas mexicanas de 2009: cuáles fueron las características novedosas de la movilización anulista y cuáles sus consecuencias tanto en el voto nulo como en el marco institucional mexicano. Las evidencias exami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gerardo Isaac Cisneros Yescas
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42125325007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42125325007oai
Aporte de:
id I16-R122-42125325007oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Política
Voto nulo
democracia
elecciones
protesta
movilización
spellingShingle Política
Voto nulo
democracia
elecciones
protesta
movilización
Gerardo Isaac Cisneros Yescas
La movilización por la anulación del voto en 2009: una nueva forma de protesta política
topic_facet Política
Voto nulo
democracia
elecciones
protesta
movilización
description En este artículo, el autor analiza dos cuestionamientos con respecto a las elecciones legislativas mexicanas de 2009: cuáles fueron las características novedosas de la movilización anulista y cuáles sus consecuencias tanto en el voto nulo como en el marco institucional mexicano. Las evidencias examinadas al respecto muestran que la acción colectiva anulista se caracterizó por el uso novedoso de internet como instrumento de organización, difusión y protesta; que la promoción de la utilización del voto se dio de una manera poco usual y que su surgimiento fue espontáneo y descentralizado. Asimismo, que la movilización provocó el aumento del sufragio nulo en varios estados del país y propició reformas al marco institucional mexicano. Finalmente, destaca que en los estudios sobre el voto nulo, siempre que sea el caso, tiene que considerarse el factor movilizador como determinante del aumento de las boletas anuladas.
format Artículo científico
Artículo científico
author Gerardo Isaac Cisneros Yescas
author_facet Gerardo Isaac Cisneros Yescas
author_sort Gerardo Isaac Cisneros Yescas
title La movilización por la anulación del voto en 2009: una nueva forma de protesta política
title_short La movilización por la anulación del voto en 2009: una nueva forma de protesta política
title_full La movilización por la anulación del voto en 2009: una nueva forma de protesta política
title_fullStr La movilización por la anulación del voto en 2009: una nueva forma de protesta política
title_full_unstemmed La movilización por la anulación del voto en 2009: una nueva forma de protesta política
title_sort la movilización por la anulación del voto en 2009: una nueva forma de protesta política
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2012
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42125325007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=42125325007oai
work_keys_str_mv AT gerardoisaaccisnerosyescas lamovilizacionporlaanulaciondelvotoen2009unanuevaformadeprotestapolitica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820424307245059