¡No en mi patio trasero!: el caso de la comunidad ecológica de Peñalolén
Desde los inicios de la transición, Chile se ve envuelto en una espiral que se traduce, políticamente, en una decreciente participación ciudadana. La acción colectiva de grupos organizados, generados durante la última etapa del régimen militar, fue decayendo, para dar paso a un tipo acción colectiva...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50911338012 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=50911338012oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-50911338012oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Política Nimby acción colectiva participación política conflicto territorial Santiago de Chile |
spellingShingle |
Política Nimby acción colectiva participación política conflicto territorial Santiago de Chile Roberto Mardones Arévalo ¡No en mi patio trasero!: el caso de la comunidad ecológica de Peñalolén |
topic_facet |
Política Nimby acción colectiva participación política conflicto territorial Santiago de Chile |
description |
Desde los inicios de la transición, Chile se ve envuelto en una espiral que se traduce, políticamente, en una decreciente participación ciudadana. La acción colectiva de grupos organizados, generados durante la última etapa del régimen militar, fue decayendo, para dar paso a un tipo acción colectiva parcial, e incluso considerada con fines egoístas. El caso que se presenta es reflejo de lo anterior. Es ésta una situación de conflicto territorial, donde las autoridades toman una decisión de solución habitacional, que pasa por la ocupación de un territorio considerado reserva ecológica por sus habitantes. El conflicto da pie para que se revelen dos falencias dentro del sistema político chileno. Por un lado, la falta de claridad en las políticas de utilización del suelo y, por otro, la aparición de una forma de expresión de malestar ciudadano, en función de un objetivo concreto y singular, calificadas como Nimby. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Roberto Mardones Arévalo |
author_facet |
Roberto Mardones Arévalo |
author_sort |
Roberto Mardones Arévalo |
title |
¡No en mi patio trasero!: el caso de la comunidad ecológica de Peñalolén |
title_short |
¡No en mi patio trasero!: el caso de la comunidad ecológica de Peñalolén |
title_full |
¡No en mi patio trasero!: el caso de la comunidad ecológica de Peñalolén |
title_fullStr |
¡No en mi patio trasero!: el caso de la comunidad ecológica de Peñalolén |
title_full_unstemmed |
¡No en mi patio trasero!: el caso de la comunidad ecológica de Peñalolén |
title_sort |
¡no en mi patio trasero!: el caso de la comunidad ecológica de peñalolén |
publisher |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50911338012 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=50911338012oai |
work_keys_str_mv |
AT robertomardonesarevalo noenmipatiotraseroelcasodelacomunidadecologicadepenalolen |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820424565194754 |