Las percepciones de liderazgo en el contexto de las elecciones mexicanas de 2006

¿Hasta qué punto los votantes en 2006 consideraron a Felipe Calderón y a Andrés ­Manuel López Obrador como líderes fuertes y carismáticos? ¿Qué factores moldea­ ron estas percepciones sobre la imagen de los candidatos? ¿Incidieron significativamente estas percepciones en la decisión del voto? Con ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jennifer L. Merolla, Elizabeth J. Zechmeister
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60328527005
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=60328527005oai
Aporte de:
id I16-R122-60328527005oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Política
Liderazgo
carisma
amenaza
decisión del voto
elecciones de 2006
spellingShingle Política
Liderazgo
carisma
amenaza
decisión del voto
elecciones de 2006
Jennifer L. Merolla
Elizabeth J. Zechmeister
Las percepciones de liderazgo en el contexto de las elecciones mexicanas de 2006
topic_facet Política
Liderazgo
carisma
amenaza
decisión del voto
elecciones de 2006
description ¿Hasta qué punto los votantes en 2006 consideraron a Felipe Calderón y a Andrés ­Manuel López Obrador como líderes fuertes y carismáticos? ¿Qué factores moldea­ ron estas percepciones sobre la imagen de los candidatos? ¿Incidieron significativamente estas percepciones en la decisión del voto? Con base en los datos de la encuesta cide-cses 2006, mostramos que Calderón y López Obrador generaron en los votantes percepcio­nes similares acerca de su fortaleza y su carisma. Argumentamos que las condiciones de ame­ naza tuvieron efectos importantes en la manera en que el electo­rado percibió a los líderes y su carisma. Este argumento se sustenta con evidencia empírica analizada con métodos de regresión múltiple. Finalmente, justificamos la importancia del carisma al demostrar que existe una relación cercana entre percepción de la imagen de estos dos candidatos y la decisión del voto.
format Artículo científico
Artículo científico
author Jennifer L. Merolla
Elizabeth J. Zechmeister
author_facet Jennifer L. Merolla
Elizabeth J. Zechmeister
author_sort Jennifer L. Merolla
title Las percepciones de liderazgo en el contexto de las elecciones mexicanas de 2006
title_short Las percepciones de liderazgo en el contexto de las elecciones mexicanas de 2006
title_full Las percepciones de liderazgo en el contexto de las elecciones mexicanas de 2006
title_fullStr Las percepciones de liderazgo en el contexto de las elecciones mexicanas de 2006
title_full_unstemmed Las percepciones de liderazgo en el contexto de las elecciones mexicanas de 2006
title_sort las percepciones de liderazgo en el contexto de las elecciones mexicanas de 2006
publisher Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
publishDate 2009
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60328527005
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=60328527005oai
work_keys_str_mv AT jenniferlmerolla laspercepcionesdeliderazgoenelcontextodelaseleccionesmexicanasde2006
AT elizabethjzechmeister laspercepcionesdeliderazgoenelcontextodelaseleccionesmexicanasde2006
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820425441804289