Fronteras y límites del Estado y el Yo al final del imperio
La gente que vive en áreas fronterizas es ambigua porque participa de ambas naciones y, al mismo tiempo, no participa de ninguna de ellas. Este escrito analiza cómo la frontera el poder para imponer la diferencia de Estados Unidos y México está siendo corroída por los desarrollos transnacionales,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702506 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-023&d=74702506oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-74702506oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Antropología fronteras transnacionales comunidades etnicidad Estado-nación migración |
spellingShingle |
Antropología fronteras transnacionales comunidades etnicidad Estado-nación migración Michael Kearney Fronteras y límites del Estado y el Yo al final del imperio |
topic_facet |
Antropología fronteras transnacionales comunidades etnicidad Estado-nación migración |
description |
La gente que vive en áreas fronterizas es ambigua porque participa de ambas naciones y, al mismo tiempo, no participa de ninguna de ellas. Este escrito analiza cómo la frontera el poder para imponer la diferencia de Estados Unidos y México está siendo corroída por los desarrollos transnacionales, causando que la estructura de los estados-nación se vuelva problemática. En la medida en que la antropología es una disciplina oficial centrada en la distinción entre el Yo y el Otro extraño, al cual presume representar, el deterioro de los límites y fronteras del Estado-nación tiene serias implicaciones para su epistemología y legitimidad y su poder de representación de comunidades transnacionales y de la diferencia en general. Además, mientras declinan las distinciones nacionales, la etnicidad emerge como una conciencia de la diferencia. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Michael Kearney |
author_facet |
Michael Kearney |
author_sort |
Michael Kearney |
title |
Fronteras y límites del Estado y el Yo al final del imperio |
title_short |
Fronteras y límites del Estado y el Yo al final del imperio |
title_full |
Fronteras y límites del Estado y el Yo al final del imperio |
title_fullStr |
Fronteras y límites del Estado y el Yo al final del imperio |
title_full_unstemmed |
Fronteras y límites del Estado y el Yo al final del imperio |
title_sort |
fronteras y límites del estado y el yo al final del imperio |
publisher |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa |
publishDate |
2003 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702506 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-023&d=74702506oai |
work_keys_str_mv |
AT michaelkearney fronterasylimitesdelestadoyelyoalfinaldelimperio |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820426543857667 |