Estrategias diferenciadas de las grandes empresas mexicanas para administrar el espacio global-local
La permanencia y competitividad de las grandes empresas que se han globalizado se explican en gran medida por la construcción de nuevas estrategias respaldadas en hábitos y prácticas corporativas capaces de asimilar y administrar su internacionalización. Esto es, al incorporar y administrar el espac...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702903 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-023&d=74702903oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-74702903oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Antropología competitividad grandes consorcios referencias culturales internacionalización prácticas corporativas |
spellingShingle |
Antropología competitividad grandes consorcios referencias culturales internacionalización prácticas corporativas Rebeca de Gortari Rabiela Estrategias diferenciadas de las grandes empresas mexicanas para administrar el espacio global-local |
topic_facet |
Antropología competitividad grandes consorcios referencias culturales internacionalización prácticas corporativas |
description |
La permanencia y competitividad de las grandes empresas que se han globalizado se explican en gran medida por la construcción de nuevas estrategias respaldadas en hábitos y prácticas corporativas capaces de asimilar y administrar su internacionalización. Esto es, al incorporar y administrar el espacio local-global poniendo en contacto sus estructuras, sus métodos de trabajo y de producción, su experiencia y técnicas de gerencia, tanto como a su personal con diferentes orígenes culturales y étnicos. Con base en un análisis comparativo de dos grandes consorcios mexicanos, Cemex y Bimbo, se explorará cómo, a partir de sus propios procesos de aprendizaje y de desarrollo de prácticas corporativas, estos dos grupos han seguido diferentes rutas para asimilar y administrar los espacios local y global y hasta dónde están retomando las referencias culturales en su proceso de internacionalización |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Rebeca de Gortari Rabiela |
author_facet |
Rebeca de Gortari Rabiela |
author_sort |
Rebeca de Gortari Rabiela |
title |
Estrategias diferenciadas de las grandes empresas mexicanas para administrar el espacio global-local |
title_short |
Estrategias diferenciadas de las grandes empresas mexicanas para administrar el espacio global-local |
title_full |
Estrategias diferenciadas de las grandes empresas mexicanas para administrar el espacio global-local |
title_fullStr |
Estrategias diferenciadas de las grandes empresas mexicanas para administrar el espacio global-local |
title_full_unstemmed |
Estrategias diferenciadas de las grandes empresas mexicanas para administrar el espacio global-local |
title_sort |
estrategias diferenciadas de las grandes empresas mexicanas para administrar el espacio global-local |
publisher |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa |
publishDate |
2005 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74702903 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-023&d=74702903oai |
work_keys_str_mv |
AT rebecadegortarirabiela estrategiasdiferenciadasdelasgrandesempresasmexicanasparaadministrarelespaciogloballocal |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820426573217792 |