Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país

En México, el cambio político a nivel local es poco estudiado a pesar de que revela nuevas facetas en el diseño de instituciones democráticas en el país. La pérdida de mayorías hegemónicas, la conformación de espacios de representación plurales en los Congresos locales y el cambio de partido de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: León David Zayas Ornelas
Formato: Artículo científico
Publicado: Instituto de Ciencias Sociales y Administración 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85903208
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-044&d=85903208oai
Aporte de:
id I16-R122-85903208oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Gobierno dividido
cambio político en México
jugadores de veto
relaciones Ejecutivo-Legislativo locales
spellingShingle Sociología
Gobierno dividido
cambio político en México
jugadores de veto
relaciones Ejecutivo-Legislativo locales
León David Zayas Ornelas
Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país
topic_facet Sociología
Gobierno dividido
cambio político en México
jugadores de veto
relaciones Ejecutivo-Legislativo locales
description En México, el cambio político a nivel local es poco estudiado a pesar de que revela nuevas facetas en el diseño de instituciones democráticas en el país. La pérdida de mayorías hegemónicas, la conformación de espacios de representación plurales en los Congresos locales y el cambio de partido de los Ejecutivos han incrementado el número de puntos de veto en la toma de decisiones. En este marco aparecen los Mecanismos de Democracia Directa (MDD) como instituciones que permitan reducir los costos de negociación entre los poderes, al abrir el juego a un tercer actor de veto ciudadano. Desde 1998 han aparecido figuras como el referéndum y el plebiscito en dieciséis entidades. Este artículo propone un modelo de análisis de los MDD como puntos de veto en el marco de la democratización local; estudia su diseño institucional y elabora postulados a priori para explicar algunos escenarios de su posible utilización futura.
format Artículo científico
Artículo científico
author León David Zayas Ornelas
author_facet León David Zayas Ornelas
author_sort León David Zayas Ornelas
title Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país
title_short Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país
title_full Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país
title_fullStr Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país
title_full_unstemmed Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país
title_sort los mecanismos de democracia directa en méxico: el plebiscito y referéndum en las entidades del país
publisher Instituto de Ciencias Sociales y Administración
publishDate 2007
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85903208
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-044&d=85903208oai
work_keys_str_mv AT leondavidzayasornelas losmecanismosdedemocraciadirectaenmexicoelplebiscitoyreferendumenlasentidadesdelpais
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426924490759