El Poder Simbólico de las Gremiales Ganaderos en el Uruguay Contemporáneo

En este artículo se buscará estudiar el amplio poder de influencia que los grandes estancieros y sus gremiales logran mantener desde hace más de un siglo en el Uruguay. Mediante el análisis de la dimensión simbólica del mundo social agrario estudiaremos las prácticas discursivas de las Gremiales Gan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alberto Riella, Alexandra Andrioli
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidade Federal do Rio Grande do Sul 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86819563009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-034&d=86819563009oai
Aporte de:
id I16-R122-86819563009oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Conflictos sociales
poder y dominación
poder simbólico
sociología rural
uruguay
spellingShingle Sociología
Conflictos sociales
poder y dominación
poder simbólico
sociología rural
uruguay
Alberto Riella
Alexandra Andrioli
El Poder Simbólico de las Gremiales Ganaderos en el Uruguay Contemporáneo
topic_facet Sociología
Conflictos sociales
poder y dominación
poder simbólico
sociología rural
uruguay
description En este artículo se buscará estudiar el amplio poder de influencia que los grandes estancieros y sus gremiales logran mantener desde hace más de un siglo en el Uruguay. Mediante el análisis de la dimensión simbólica del mundo social agrario estudiaremos las prácticas discursivas de las Gremiales Ganaderas - Asociación Rural del Uruguay y Federación Rural - como parte central de su estrategia simbólica para mantener su hegemonía en el campo social agrario. En este sentido, creemos que la construcción social del territorio en nuestro país se asienta en la forma de percepción impuesta por el poder simbólico de este grupo que ha hecho de sus formas particulares de apropiación y uso de la tierra la única forma posible y legítima de utilización de los recursos naturales. Para el análisis de las prácticas discursivas partimos del supuesto de que las organizaciones sociales, gremiales y corporativas están siempre inmersas en luchas simbólicas, ya que en ellas está en juego la realización objetiva de sus intereses a largo plazo. Utilizando los términos de Merton, podríamos afirmar que, más allá de la función manifiesta de una organización - gremial, comercial, profesional -, siempre hay una función latente que procura imponer a sus adversarios y a la opinión pública la visión del mundo propia del grupo que representa. En consecuencia, en las prácticas discursivas de estos agentes podremos encontrar claramente expresado su poder, sus alianzas, sus conflictos, lo que nos permite acceder a la comprensión de su estrategia simbólica de reproducción social.
format Artículo científico
Artículo científico
author Alberto Riella
Alexandra Andrioli
author_facet Alberto Riella
Alexandra Andrioli
author_sort Alberto Riella
title El Poder Simbólico de las Gremiales Ganaderos en el Uruguay Contemporáneo
title_short El Poder Simbólico de las Gremiales Ganaderos en el Uruguay Contemporáneo
title_full El Poder Simbólico de las Gremiales Ganaderos en el Uruguay Contemporáneo
title_fullStr El Poder Simbólico de las Gremiales Ganaderos en el Uruguay Contemporáneo
title_full_unstemmed El Poder Simbólico de las Gremiales Ganaderos en el Uruguay Contemporáneo
title_sort el poder simbólico de las gremiales ganaderos en el uruguay contemporáneo
publisher Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publishDate 2004
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86819563009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-034&d=86819563009oai
work_keys_str_mv AT albertoriella elpodersimbolicodelasgremialesganaderoseneluruguaycontemporaneo
AT alexandraandrioli elpodersimbolicodelasgremialesganaderoseneluruguaycontemporaneo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427185586183