Morfología de la ciudad de México. El catastro de fines del siglo XIX y de 2000: Estudios de caso
Carecemos de estudios catastrales en México con perspectiva histórica y en particular para la ciudad de México. El uso de un catastro inédito de fines del siglo XIX es una aportación para su estudio y, por otra parte, al incorporarse a un sistema de información geográfico, sus sistematización adquie...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4377 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4377oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-IIS4377oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Ciudad de Mexico Urbanizacion |
spellingShingle |
Ciudad de Mexico Urbanizacion De Gortari, Hira Morfología de la ciudad de México. El catastro de fines del siglo XIX y de 2000: Estudios de caso |
topic_facet |
Ciudad de Mexico Urbanizacion |
description |
Carecemos de estudios catastrales en México con perspectiva histórica y en particular para la ciudad de México. El uso de un catastro inédito de fines del siglo XIX es una aportación para su estudio y, por otra parte, al incorporarse a un sistema de información geográfico, sus sistematización adquiere aún mayor relevancia, porque permite analizar la ciudad de los años en que se levantó el catastro y, asimismo, establecer comparaciones con el del año 2000.
El catastro utilizado es una importante fuente de información que permite el análisis territorial de la ciudad de México, para estudiar múltiples aspectos de su conformación espacial a escala de manzana, como sus dimensiones, formas, usos, entre otros. Así, su contenido sistematizado y georreferenciado a partir de bases de datos, es fundamental para analizar el espacio urbano en diferentes escalas y cuyos primeros frutos a escala mircroespacial son resultado de un proyecto financiado por el programa PAPIIT de la UNAM. |
format |
Libro Libro |
author |
De Gortari, Hira |
author_facet |
De Gortari, Hira |
author_sort |
De Gortari, Hira |
title |
Morfología de la ciudad de México. El catastro de fines del siglo XIX y de 2000: Estudios de caso |
title_short |
Morfología de la ciudad de México. El catastro de fines del siglo XIX y de 2000: Estudios de caso |
title_full |
Morfología de la ciudad de México. El catastro de fines del siglo XIX y de 2000: Estudios de caso |
title_fullStr |
Morfología de la ciudad de México. El catastro de fines del siglo XIX y de 2000: Estudios de caso |
title_full_unstemmed |
Morfología de la ciudad de México. El catastro de fines del siglo XIX y de 2000: Estudios de caso |
title_sort |
morfología de la ciudad de méxico. el catastro de fines del siglo xix y de 2000: estudios de caso |
publisher |
UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales |
publishDate |
2013 |
url |
http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4377 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4377oai |
work_keys_str_mv |
AT degortarihira morfologiadelaciudaddemexicoelcatastrodefinesdelsigloxixyde2000estudiosdecaso |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820431212118018 |