Hacia una sociología de los desastres urbanos

A partir de la celebración del Primer Seminario en América Latina sobre Desastres Naturales en 1984, la perspectiva de las ciencias sociales tuvo una intervención significativa en ese tipo de estudios, con un enfoque interdisciplinario. La obra de Fernando Pliego Carrasco incursiona en la sociología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pliego Carrasco, Fernando de Jesus
Formato: PeerReviewed Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4702
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4702oai
Aporte de:
id I16-R122-IIS4702oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Desastres naturales
Analisis sociologico
Enfoque interdisciplinario
Ciudad de Mexico
Sismos 1985
Repercusiones
Plan de reconstruccion
Estado mexicano
Movimiento ciudadano
Organización damnificados
Sistematizacion global
spellingShingle Desastres naturales
Analisis sociologico
Enfoque interdisciplinario
Ciudad de Mexico
Sismos 1985
Repercusiones
Plan de reconstruccion
Estado mexicano
Movimiento ciudadano
Organización damnificados
Sistematizacion global
Pliego Carrasco, Fernando de Jesus
Hacia una sociología de los desastres urbanos
topic_facet Desastres naturales
Analisis sociologico
Enfoque interdisciplinario
Ciudad de Mexico
Sismos 1985
Repercusiones
Plan de reconstruccion
Estado mexicano
Movimiento ciudadano
Organización damnificados
Sistematizacion global
description A partir de la celebración del Primer Seminario en América Latina sobre Desastres Naturales en 1984, la perspectiva de las ciencias sociales tuvo una intervención significativa en ese tipo de estudios, con un enfoque interdisciplinario. La obra de Fernando Pliego Carrasco incursiona en la sociología de los desastres urbanos, partiendo del estudio de los procesos sociales que se desencadenaron durante los trabajos de reconstrucción de la Ciudad de México a consecuencia de los sismos de 1985, que marcaron un parteaguas en la memoria colectiva de los mexicanos. El autor comienza definiendo las categorías analíticas de su estudio y, posteriormente, elabora un balance de las repercusiones económicas, políticas, sociales y culturales que ocasionaron los movimientos telúricos. Asimismo, detalla el plan de reconstrucción desplegado por el Estado mexicano, haciendo a la vez, un recuento de las acciones emprendidas por la ciudadanía, y concluye analizando los enfrentamientos entre los proyectos gubernamentales y los de los ciudadanos. Establece una tipología de la naturaleza de los actores sociales participantes, y hace un recuento de estrategias innovadoras de reconstrucción por parte de las organizaciones de damnificados y asociaciones civiles solidarias. Contribuye al reconocimiento del sufrimiento y la lucha de los damnificados, pero también al entendimiento del desafío que significa la sistematización global de una experiencia vital y del enorme aprendizaje que de ello se puede desprender.
format PeerReviewed
Libro
PeerReviewed
Libro
author Pliego Carrasco, Fernando de Jesus
author_facet Pliego Carrasco, Fernando de Jesus
author_sort Pliego Carrasco, Fernando de Jesus
title Hacia una sociología de los desastres urbanos
title_short Hacia una sociología de los desastres urbanos
title_full Hacia una sociología de los desastres urbanos
title_fullStr Hacia una sociología de los desastres urbanos
title_full_unstemmed Hacia una sociología de los desastres urbanos
title_sort hacia una sociología de los desastres urbanos
publishDate 2015
url http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4702
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4702oai
work_keys_str_mv AT pliegocarrascofernandodejesus haciaunasociologiadelosdesastresurbanos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820431508865024