Estado, vivienda y estructura urbana en el cardenismo. El caso de la Ciudad de México
La etapa cardenista representó para la ciudad de México uno de los momentos más importantes en su historia, debido al profundo cambio en las estructuras internas de la ciudad y a la emergencia de nuevos fenómenos económicos, sociales y políticos que influirían decisivamente en su desarrollo. Un obje...
Autor principal: | Perlo Cohen, Manuel |
---|---|
Formato: | PeerReviewed Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4904 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4904oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Una casa. Muchas casas. Las infraestructuras como soporte y el espacio indeterminado como posibilitante.
por: Galiano, Agustín
Publicado: (2021) -
Vigencia del cardenismo /
Publicado: (1990) -
La política urbana “pro”: continuidades y cambios en contextos de renovación en la ciudad de Buenos Aires
por: Rodríguez, María Carla, et al.
Publicado: (2011) -
De la gloria prehispánica al socialismo. Las políticas indigenistas del Cardenismo
por: López Hernández, Haydeé; Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM
Publicado: (2013) -
Raquel Sosa Elízaga, Los códigos ocultos del Cardenismo. México, Plaza y Valdés Editores/Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, 579 pp.
por: Figueroa Ibarra, Carlos
Publicado: (2015)