Rethinking Accountability and Transparency: Breaking the Public Sector Bias in Mexico

El presente artículo, nos ofrece un nuevo marco para el estudio, análisis y mecanismos de combate a la corrupción. Evidencia la inminente necesidad de transitar hacia nuevos enfoques; expone que una de las causas del fracaso que ha tenido la oleada de leyes y reformas en materia de acceso a la infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandoval Ballesteros, Irma Erendira
Formato: PeerReviewed Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/5213
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS5213oai
Aporte de:
id I16-R122-IIS5213oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Acceso a la informacion
Pluralismo estructural
Enfoque democratico-expansivo
Impunidad
Participacion ciudadana
Instituciones publicas
Combate corrupcion
spellingShingle Acceso a la informacion
Pluralismo estructural
Enfoque democratico-expansivo
Impunidad
Participacion ciudadana
Instituciones publicas
Combate corrupcion
Sandoval Ballesteros, Irma Erendira
Rethinking Accountability and Transparency: Breaking the Public Sector Bias in Mexico
topic_facet Acceso a la informacion
Pluralismo estructural
Enfoque democratico-expansivo
Impunidad
Participacion ciudadana
Instituciones publicas
Combate corrupcion
description El presente artículo, nos ofrece un nuevo marco para el estudio, análisis y mecanismos de combate a la corrupción. Evidencia la inminente necesidad de transitar hacia nuevos enfoques; expone que una de las causas del fracaso que ha tenido la oleada de leyes y reformas en materia de acceso a la información, así como a favor del combate a corrupción ha sido la misma limitación del “viejo enfoque”, que entre otras cosas, categoriza el fenómeno de la corrupción como algo exclusivo de los servidores públicos de bajo nivel que se enriquecen a costa de los ciudadanos y que es un problema de carácter cultural. El “enfoque de la corrupción estructural” que expone la doctora Sandoval trasciende dicho paradigma y permite hacer un análisis de la corrupción como un problema institucional y político, que requiere soluciones estructurales. Por tanto, para que haya verdaderos avances en materia de transparencia en países desarrollados y vías de desarrollo, es necesario romper con el viejo paradigma burocrático-tecnocrático que hace una rigurosa división entre lo público y lo privado. Se debe transitar hacia un enfoque democrático-expansivo, fundamentado en raíces políticas y estructurales; sustentadas en la participación ciudadana. En particular, México debe transitar hacia el desarrollo de un sistema institucional, organizacional, social y político de pesos y contrapesos, cuya prioridad sea desarrollo de instituciones públicas solidas que garanticen el interés público y no el enriquecimiento de privados
format PeerReviewed
Artículo
PeerReviewed
Artículo
author Sandoval Ballesteros, Irma Erendira
author_facet Sandoval Ballesteros, Irma Erendira
author_sort Sandoval Ballesteros, Irma Erendira
title Rethinking Accountability and Transparency: Breaking the Public Sector Bias in Mexico
title_short Rethinking Accountability and Transparency: Breaking the Public Sector Bias in Mexico
title_full Rethinking Accountability and Transparency: Breaking the Public Sector Bias in Mexico
title_fullStr Rethinking Accountability and Transparency: Breaking the Public Sector Bias in Mexico
title_full_unstemmed Rethinking Accountability and Transparency: Breaking the Public Sector Bias in Mexico
title_sort rethinking accountability and transparency: breaking the public sector bias in mexico
publishDate 2016
url http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/5213
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS5213oai
work_keys_str_mv AT sandovalballesterosirmaerendira rethinkingaccountabilityandtransparencybreakingthepublicsectorbiasinmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820431924101121