Diálogos por la regeneración de México: los grandes problemas nacionales
En las últimas dos décadas, la transparencia se ha convertido en un termino ubicuo y obstinadamente ambiguo. Normalmente entendido como promover el imperio de la ley, la participación democrática, las iniciativas de lucha contra la corrupción, los derechos humanos, y la eficiencia económica, la tran...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/5219 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS5219oai |
Aporte de: |
Sumario: | En las últimas dos décadas, la transparencia se ha convertido en un termino ubicuo y obstinadamente ambiguo. Normalmente entendido como promover el imperio de la ley, la participación democrática, las iniciativas de lucha contra la corrupción, los derechos humanos, y la eficiencia económica, la transparencia puede también legítima el poder burocrático, avanzar en formas no democráticas de gobierno, y la ayuda en la centralización de poder global. Este libro comprende las contribuciones originales en una serie de países y entornos, expone las distintas facetas de la transparencia, así como las contradicciones y sorpresas contenidas dentro de las concepciones y aplicaciones de la actual legislatura. |
---|