Néstor Perlongher y sus cadáveres: del neobarroso a la necropoética
Este artículo explora la política de la forma poética en la obra de Néstor Perlongher en el contexto de la última dictadura militar argentina. En primer lugar, se analizan las operaciones de apropiación y adaptación que el poeta, antropólogo y militante argentino realiza sobre el neobarroco cubano d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12971 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article12971oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article12971oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Poesía latinoamericana; poesía argentina; Perlongher; forma; política; neobarroco; neobarroso; cadáveres; zombis; dictadura; biopolítica; necropoética |
spellingShingle |
Poesía latinoamericana; poesía argentina; Perlongher; forma; política; neobarroco; neobarroso; cadáveres; zombis; dictadura; biopolítica; necropoética Zaidenwerg, Ezequiel; New York University Néstor Perlongher y sus cadáveres: del neobarroso a la necropoética |
topic_facet |
Poesía latinoamericana; poesía argentina; Perlongher; forma; política; neobarroco; neobarroso; cadáveres; zombis; dictadura; biopolítica; necropoética |
description |
Este artículo explora la política de la forma poética en la obra de Néstor Perlongher en el contexto de la última dictadura militar argentina. En primer lugar, se analizan las operaciones de apropiación y adaptación que el poeta, antropólogo y militante argentino realiza sobre el neobarroco cubano de Lezama y Sarduy, a la hora de implantar en el Río de la Plata una poética que Perlongher llamaría “neobarrosa”. Luego se estudia la fascinación de Perlongher por los cadáveres nacionales, desde Eva Perón hasta los desaparecidos, y se postula que frente a la opción militante, el argentino se inclina por una necropoética. Así, formas y tradiciones dadas por muertas se levantan como zombis, y en ese énfasis en la corporeidad del lenguaje, Perlongher no sólo pone el cuerpo políticamente sino que les devuelve materialidad a los cuerpos borrados de los desaparecidos. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Zaidenwerg, Ezequiel; New York University |
author_facet |
Zaidenwerg, Ezequiel; New York University |
author_sort |
Zaidenwerg, Ezequiel; New York University |
title |
Néstor Perlongher y sus cadáveres: del neobarroso a la necropoética |
title_short |
Néstor Perlongher y sus cadáveres: del neobarroso a la necropoética |
title_full |
Néstor Perlongher y sus cadáveres: del neobarroso a la necropoética |
title_fullStr |
Néstor Perlongher y sus cadáveres: del neobarroso a la necropoética |
title_full_unstemmed |
Néstor Perlongher y sus cadáveres: del neobarroso a la necropoética |
title_sort |
néstor perlongher y sus cadáveres: del neobarroso a la necropoética |
publisher |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
publishDate |
2015 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12971 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article12971oai |
work_keys_str_mv |
AT zaidenwergezequielnewyorkuniversity nestorperlongherysuscadaveresdelneobarrosoalanecropoetica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820432105504769 |