Clientelismo, intermediación y representación política en Colombia: ¿qué ha pasado en los noventa?

El artículo se refiere al clientelismo entendido como una de las formas de intermediación de intereses que asume la representación política en Colombia.  En la primera parte se describen los principales rasgos configuradores del fenómeno, específicamente a partir del Frente Nacional, para definirlo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dávila Ladrón de Guevara, Andrés
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios Políticos 1999
Materias:
Acceso en línea:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/16676
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article16676oai
Aporte de:
id I16-R122-article16676oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Intermediación de intereses; Corrupción; Frente Nacional, 1958-1974; Representación política; Clientelismo; Colombia
spellingShingle Intermediación de intereses; Corrupción; Frente Nacional, 1958-1974; Representación política; Clientelismo; Colombia
Dávila Ladrón de Guevara, Andrés
Clientelismo, intermediación y representación política en Colombia: ¿qué ha pasado en los noventa?
topic_facet Intermediación de intereses; Corrupción; Frente Nacional, 1958-1974; Representación política; Clientelismo; Colombia
description El artículo se refiere al clientelismo entendido como una de las formas de intermediación de intereses que asume la representación política en Colombia.  En la primera parte se describen los principales rasgos configuradores del fenómeno, específicamente a partir del Frente Nacional, para definirlo como clientelismo moderno.  En la segunda parte, se intenta redefinirlo como clientelismo de mercado, preguntándose por la manera como esta práctica se ha readecuado según los cambios en el diseño institucional del país a partir de 1991.  Finalmente se introducen unas preguntas y se proponen unos temas que pueden guiar el estudio de este fenómeno en Colombia.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Dávila Ladrón de Guevara, Andrés
author_facet Dávila Ladrón de Guevara, Andrés
author_sort Dávila Ladrón de Guevara, Andrés
title Clientelismo, intermediación y representación política en Colombia: ¿qué ha pasado en los noventa?
title_short Clientelismo, intermediación y representación política en Colombia: ¿qué ha pasado en los noventa?
title_full Clientelismo, intermediación y representación política en Colombia: ¿qué ha pasado en los noventa?
title_fullStr Clientelismo, intermediación y representación política en Colombia: ¿qué ha pasado en los noventa?
title_full_unstemmed Clientelismo, intermediación y representación política en Colombia: ¿qué ha pasado en los noventa?
title_sort clientelismo, intermediación y representación política en colombia: ¿qué ha pasado en los noventa?
publisher Instituto de Estudios Políticos
publishDate 1999
url http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/16676
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article16676oai
work_keys_str_mv AT davilaladrondeguevaraandres clientelismointermediacionyrepresentacionpoliticaencolombiaquehapasadoenlosnoventa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820432812244993