Crítica a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental criticar a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales; entre los que se destacan: el reduccionismo geocéntrico, geográfico, economicista, lógico analítico-lingüístico, estructural-funcionalista, hermenéutico, fenomenológico y los...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad del Zulia
2010
|
Acceso en línea: | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18181 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-028&d=article18181oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article18181oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental criticar a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales; entre los que se destacan: el reduccionismo geocéntrico, geográfico, economicista, lógico analítico-lingüístico, estructural-funcionalista, hermenéutico, fenomenológico y los reduccionismos emergentes. En contraposición a estos reduccionismos han aparecido en la historia del pensamiento humano, simultáneamente y bajo condiciones similares, diversos enfoques que, con diferentes términos, han tratado de superar estos enfoques reduccionistas: el paradigma dialéctico, holista, de la complejidad y el paradigma poscolonial. Como reflexiones finales de esta investigación podemos destacar que siempre han existido y existirán razones epistémicas suficientemente fundamentadas para concebir -tanto unilateral como multilateralmente- la realidad; y el hecho de que prevalezca una u otra perspectiva dependerá tanto del nivel de desarrollo de la ciencia y la filosofía (del reconocimiento mayor o menor que tenga el protagonismo de algunas ciencias, en particular, dado su impacto tecnológico o social), como del grado de desarrollo y solución de las contradicciones sociales de la época histórica en que se generen y disuelvan los reduccionismos. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
author |
Guadarrama González, Pablo; Universidad Central de Las Villas Santa Clara |
spellingShingle |
Guadarrama González, Pablo; Universidad Central de Las Villas Santa Clara Crítica a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales |
author_facet |
Guadarrama González, Pablo; Universidad Central de Las Villas Santa Clara |
author_sort |
Guadarrama González, Pablo; Universidad Central de Las Villas Santa Clara |
title |
Crítica a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales |
title_short |
Crítica a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales |
title_full |
Crítica a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales |
title_fullStr |
Crítica a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales |
title_full_unstemmed |
Crítica a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales |
title_sort |
crítica a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales |
publisher |
Universidad del Zulia |
publishDate |
2010 |
url |
http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18181 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-028&d=article18181oai |
work_keys_str_mv |
AT guadarramagonzalezpablouniversidadcentraldelasvillassantaclara criticaalosreduccionismosepistemologicosenlascienciassociales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820432955899906 |